El aceite de coco de la marca blanca Hacendado se ha convertido en uno de los productos más populares de Mercadona. Sin embargo, muchos consumidores aún no sabían si su uso debía limitarse a la cocina o si también era seguro y eficaz aplicarlo sobre la piel y el cabello. Ante las dudas generalizadas, la cadena de supermercados ha ofrecido una aclaración oficial que deshace mitos y confirma su polivalencia.
“Es un producto natural, sin refinar, no hidrogenado y 100 % aceite de coco”, afirma Mercadona en sus canales informativos. Esta declaración sirve como base para entender sus múltiples usos. La clave es su pureza: al no haber sido tratado ni alterado químicamente, mantiene propiedades que lo hacen útil tanto en el ámbito alimentario como en el de cuidado personal.
¿Qué ha dicho exactamente Mercadona?
La explicación oficial de Mercadona indica que el aceite de coco que venden es apto tanto para cocinar como para aplicar sobre la piel y el cabello. Se trata de un producto no refinado y no hidrogenado, lo que significa que no ha pasado por procesos químicos para modificar su composición.
El envase especifica que su estado puede variar: a menos de 25 °C suele solidificarse, mientras que con más temperatura se vuelve líquido. Este cambio de estado no altera su valor nutricional ni cosmético.
Mercadona también señala que es importante respetar sus limitaciones térmicas, especialmente cuando se utiliza en la cocina. No debe calentarse demasiado, ya que su punto de humo es más bajo que el de otros aceites como el de oliva o de girasol.

Usos en la cocina: qué puedes (y qué no) hacer
El aceite de coco se puede usar para freír alimentos a baja temperatura, preparar repostería, hornear, e incluso aderezar ensaladas. También es popular para untar en las tostadas como alternativa a la mantequilla.
Mercadona recomienda su uso especialmente en elaboraciones dulces, bollería o recetas que busquen un toque exótico. Además, aporta un sabor suave y ligeramente dulce, que lo hace ideal en batidos, galletas o crepes.
Ahora bien, se desaconseja utilizarlo para freír a altas temperaturas, ya que puede descomponerse y perder sus propiedades. Su punto de humo ronda los 175 °C, por debajo de otros aceites más resistentes al calor.
Usos cosméticos: para la piel y el cabello

Uno de los puntos que más dudas generaba era si este aceite de coco era adecuado para uso cosmético directo. La respuesta es afirmativa.
Según las indicaciones de la misma Mercadona, se puede aplicar directamente sobre la piel para hidratar zonas secas, suavizar codos o talones, o como aceite corporal después de la ducha. Se absorbe bien si se realiza un masaje suave y se deja actuar unos minutos.
En el caso del cabello, se recomienda su uso como mascarilla pre-lavado: aplicar una cantidad moderada desde la raíz hasta las puntas, dejar actuar entre 40 y 60 minutos, cubrir con un gorro o toalla, y luego lavar con champú. El resultado suele ser un cabello más brillante, nutrido y fácil de desenredar.
Algunos usuarios también lo utilizan como desmaquillante natural o bálsamo labial. Su textura y capacidad para disolver impurezas lo hacen apto para estos usos, aunque se recomienda hacer primero una prueba en zonas pequeñas, especialmente si la piel es grasa o con tendencia al acné.
Precauciones y consideraciones
A pesar de su versatilidad, hay que tener en cuenta ciertos aspectos. En primer lugar, su alto contenido en grasas saturadas lo hace poco recomendable para personas con colesterol alto si se hace un uso excesivo en la dieta.
También hay que tener cuidado al aplicarlo en el rostro en pieles con tendencia acneica, ya que podría obstruir los poros. Lo mejor es hacer una pequeña prueba y observar la reacción de la piel durante uno o dos días.
Otra precaución importante es no calentarlo demasiado cuando se cocina. Superar su punto de humo puede generar compuestos tóxicos y restarle beneficios. Usarlo a fuego medio o en preparaciones sin cocción es la opción más segura.
Finalmente, recuerda que su estado sólido o líquido no indica que esté en mal estado. Basta con calentar ligeramente el bote si se quiere que vuelva a ser fluido.
¿Qué dicen los usuarios? Experiencias reales
Las redes sociales están llenas de testimonios de personas que utilizan el aceite de coco de Mercadona con diferentes finalidades. Algunos lo incorporan a su dieta para desayunar, como en tostadas o batidos. Otros lo usan como tratamiento capilar natural, sobre todo en cabellos rizados o dañados.
Una usuaria comenta que lo usa cada semana antes de lavarse el cabello y que su cabello “se nota más hidratado, brillante y sin encrespamiento.” Otro cliente destaca su uso como hidratante corporal después de la ducha, con resultados visibles en codos, rodillas y talones.
También hay quien lo ha probado como desodorante casero mezclado con bicarbonato, o como crema de afeitar natural. La mayoría coincide en que es un producto económico, duradero y muy polivalente.
¿Ya lo has usado así?
Un aceite, muchos usos: cocina, belleza y bienestar.
El aceite de coco de Mercadona se presenta como una solución versátil para aquellos que buscan productos naturales y multifuncionales. Su pureza permite usarlo con seguridad en diferentes contextos, aunque siempre es recomendable hacerlo con criterio.
¿Y tú? ¿Ya lo has probado para cocinar o como cosmético?
Comparte tu experiencia o descubre nuevas maneras de integrarlo a tu rutina diaria.