Veu del Consumidor
Mercadona responde a una de las dudas más comunes sobre su aceite de coco: estos son sus usos reales

Hace años que el aceite de coco de Hacendado se ve en los estantes, pero últimamente se ha convertido en el producto del momento. En las redes, muchos clientes hablan de él como si fuera una especie de elixir natural. Otros, en cambio, aún dudaban: “¿es solo para freír o también lo puedo poner en la piel?”. Ante esta curiosidad, Mercadona ha roto el silencio y ha aclarado todos los mitos.

“Es un producto natural, sin refinar ni hidrogenar, 100 % aceite de coco”, explica la compañía.

A partir de aquí todo encaja: no hay químicos ni aditivos, y por eso puede utilizarse tanto en la cocina como en el baño. Si alguna vez te has preguntado por qué a veces es sólido y otras líquido, la respuesta es muy simple: por debajo de los 25 °C se endurece, pero con un poco de calor se funde como la mantequilla. No, no se ha echado a perder.

Cocinar con aceite de coco: ¿hasta dónde llega?

Un pote pequeño da para todo. Hay quienes lo usan para dorar crepes o galletas, y otros lo añaden a los batidos de la mañana. Su sabor suave y un punto dulce recuerda un poco al de los postres exóticos.
Ahora bien, no todo vale: si lo pones a fuego demasiado alto, se quema rápido. Su punto de humo es más bajo que el del aceite de oliva o girasol, así que es mejor reservarlo para platos dulces o fritos ligeros. En resumen: perfecto para repostería o ensaladas, no para freidoras.

También para cuidar la piel y el cabello

Esta es la parte que más ha sorprendido: Mercadona confirma que se puede aplicar directamente sobre la piel o el cabello. Mucha gente lo usa como hidratante después de la ducha o para suavizar zonas secas como codos o talones.
Una clienta explicaba en Instagram que “con solo dos aplicaciones, la piel me queda como nueva”.

En cuanto al cabello, el truco más compartido es usarlo como mascarilla pre-lavado: un poco de aceite, una toalla caliente y paciencia unos 40 minutos. Luego, champú y cabello brillante. Si tienes cabello rizado o muy seco, probablemente notarás la diferencia.

El aceite de coco se puede usar para freír alimentos a baja temperatura, preparar repostería, horno, e incluso aderezar ensaladas. También es popular para untar en las tostadas como alternativa a la mantequilla.

Precauciones que conviene tener en cuenta

Aunque sea natural, no es infalible. Los expertos recuerdan que contiene muchas grasas saturadas y que, si se consume en exceso, puede elevar el colesterol. Tampoco es ideal para pieles grasas: puede obstruir poros. La recomendación es clara —pruébalo primero en una pequeña zona antes de aplicarlo en toda la cara.

En la cocina, la misma norma: no lo calientes demasiado. Superar su punto de humo puede hacer aparecer compuestos indeseados. A fuego medio o en recetas frías, ningún problema.

Opiniones reales y usos inesperados

En TikTok y en foros de belleza, las experiencias se acumulan. Una usuaria dice que lo usa cada semana antes de lavarse el cabello y que “es mano de santo contra el encrespamiento”. Otro lo utiliza como bálsamo labial o incluso como desmaquillante natural.
Algunos se han aventurado a mezclarlo con bicarbonato como desodorante casero. No hay consenso, pero sí coincidencia: es barato, dura mucho y sirve para casi todo.

En el caso del cabello, se recomienda su uso como mascarilla pre-lavado: aplicar una cantidad moderada desde la raíz hasta las puntas, dejar actuar entre 40 y 60 minutos, cubrir con un gorro o toalla, y luego lavar con champú. El resultado suele ser un cabello más brillante, nutrido y fácil de desenredar.

Algunos usuarios también lo utilizan como desmaquillante natural o bálsamo labial. Su textura y capacidad para disolver impurezas lo hacen apto para estos usos, aunque se recomienda hacer primero una prueba en zonas pequeñas, especialmente si la piel es grasa o con tendencia al acné.

Un esencial que rompe tópicos

En un momento en que se buscan productos multifuncionales y naturales, el aceite de coco de Hacendado encaja perfectamente.
Quizás lo tenías olvidado en el armario de la cocina… y ahora acabará en el baño.

¿Y tú, ya lo has probado de esta manera?
Cuéntalo en los comentarios o comparte tu truco preferido para sacarle todo el partido.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa