MónEconomia
Port Aventura, en venta: la propiedad quiere sacar 1.000 millones de euros

Los propietarios de PortAventura están estudiando la venta del parque de atracciones. Según ha publicado este martes Cinco Días, Investindustrial y KKR, han activado los mecanismos para empezar a estudiar el traspaso del parque. Según el mismo mediano, los dos fondos de capital riesgo han empezado a sondear el marcado para dejar la propiedad del parque de atracciones catalán por unos 1.000 millones después de superar la crisis de la covid.

Si los tiempos que se han marcado los fondos se cumplen, la venta será una realidad durante el año 2024 y ya hay varias conversaciones abiertas con posibles compradores. A todo esto hay que recordar que Paesa Entertainment, la empresa que agrupa el negocio del parque, es líder en facturación en el suyo el sector en todo el estado español y el año pasado llegó a facturar hasta 163 millones de euros

Investindustrial, el fondo de la familia Bonomi, entró en el capital del parque hace casi quince años como socio de Criteria, el holding de participadas de CaixaBank, con quien se repartía la propiedad al 50%, por la cual pagó 95 millones. El año 2012 adquirió las acciones del holding catalán por unos 100 millones de euros y, posteriormente, en 2013 encontró en un nuevo socio, KKR, que adquirió el 49,9% por 200 millones. Bajo la propiedad de los dos fondos, Port

Aventura ha experimentado un gran crecimiento con la apertura de Ferrari Land en 2017, además de incrementar el número de atracciones del parque y del parque acuático anexo y reforzar la oferta de hoteles con nuevas aperturas.

En cuanto a los últimos resultados del parque, estos datan del 2021, fueron positivos, concretamente se ganaron 8,81 millones, después de las pérdidas de 56 millones registradas después de la pandemia. Eso sí, tanto el beneficio como los ingresos se quedaron todavía lejos de los niveles prepandemia de 2019, cuando se ingresaron 241 millones y se obtuvieron 41 de beneficios.

Las previsiones actuales de la propiedad son acabar el 2023 con más asistentes que el 2019, cuando el parque registró su récord actual. Después de haberse quedado cerca el 2022, con 5,1 millones de visitantes, espera en este año superar los 5,2 millones de 2019, con 5,3 millones de clientes.

Més notícies
Notícia: Esta es la empresa catalana pionera en el mundo en análisis de energías renovables
Comparteix
eRoots Analytics ha desarrollado un software que prevé las necesidades de la red eléctrica
Notícia: Cataluña acumula un déficit de 2.684 millones de euros hasta junio
Comparteix
El déficit estatal fue de 37.682 millones de euros el julio, el 2,68% del PIB
Notícia: El encarecimiento de los carburantes hace subir el IPC catalán en agosto
Comparteix
La inflación subyacente, que no tiene en cuenta los precios más volátiles, baja hasta el 6%, dos décimas menos que en julio
Notícia: El encarecimiento de los carburantes hace subir el IPC catalán en agosto
Comparteix
La inflación subyacente, que no tiene en cuenta los precios más volátiles, baja hasta el 6%, dos décimas menos que en julio

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa