MónEconomia
Ostrom exige la eliminación de 130 regulaciones en favor del empresariado

Las elecciones generales serán de aquí poco más de dos semanas y en este contexto, los grupos empresariales empiezan a presentar sus propuestas para mejorar las leyes estatales. Desde el Instituto Ostrom han enviado un informe a todos los partidos políticos donde piden la eliminación de un total de 130 regulaciones, entre las cuales hay la reducción del coste de la indemnización por despido de un trabajador, la reducción del gravamen estatal del IRPF sobre las rentas del capital o el aumento de la competitividad industrial en cuestiones energéticas. Con todo, pues, más de un centenar de cambios que Ostrom justifica en 10 puntos. «Proponemos auditar y eliminar las regulaciones que favorecen la existencia de esta discontinuidad para favorecer el crecimiento empresarial, el aumento de la productividad y la creación de ocupación», ha expresado la organización en un comunicado.

Entre algunas de las medidas que desde Ostrom han puesto sobre la mesa hay la eliminación de la obligación de las empresas de someterse a una auditoría anual o establecer canales de denuncia interna cuando tienen más de unos cincuenta trabajadores y una facturación de 4,7 millones de euros, puesto que «supone un incremento notable de los costes administrativos«, ha dicho la entidad.

Por otro lado, también han cargado contra las medidas actuales del mercado laboral y han asegurado que una de las medidas más necesarias es la reducción del coste de la indemnización de los trabajadores más antiguos. El objetivo -según la compañía- «es hacer más atractiva la contratación indefinida». También apuestan por la mochila austríaca, es decir, la deducción de parte del sueldo de los trabajadores para guardarlo en un fondo a su nombre para ir pagando la indemnización por despido por avanzado. «El Instituto recomienda reorientar las políticas activas de ocupación a la reinserción de grupos con dificultades, la orientación laboral y formativa (vales y cheques de formación) y la intermediación laboral, a través de una mayor colaboración con las empresas y el tercer sector», ha concluido la organización.

En materia energética, la entidad recomienda revertir la muerte reguladora de las cogeneraciones, aumentando la competitividad industrial, fomentando los acuerdos bilaterales de compra de energía a precio fijo a largo plazo mediante coberturas que reduzcan la volatilidad del mercado diario y continuando la apuesta por el despliegue de energías renovables.

Un plan fiscal basado en el ahorro

En el plan fiscal, la organización quiere reducir el gravamen estatal del IRPF sobre las rentas del capital. De este modo, han asegurado se tendría que eliminar el Impuesto de Patrimonio y reformar el Impuesto sobre sociedades «emulando el modelo de Estonia», es decir, eximiendo aquellos beneficios reinvertidos en la empresa y permitiendo la compensación ilimitada de bases negativas. Por otro lado, Ostrom también pide que se incluya abrir una cuenta de ahorro a largo plazo en todos los residentes del estado español al cumplir la mayoría de edad, donde acumular activos financieros (acciones, bonos, fondos cotizados en bolsa…), con los mismos beneficios fiscales que hoy disfrutan los planes de pensiones.

Més notícies
Notícia: Ostrom exige la eliminación de 130 regulaciones en favor del empresariado
Comparteix
La entidad envía diez propuestas de cambio a los partidos políticos de cara a las elecciones generales del 23 de julio
Notícia: Santacreu abandera las patronales para tomar la Cámara al independentismo
Comparteix
La candidatura de Santacreu solo contará con 46 de los 52 candidatos posibles
Notícia: El precio del metro cuadrado vuelve en subir Barcelona, hasta los 4.131 euros
Comparteix
La capital catalana se consolida como una de las ciudades más caras y Sarrià Sant Gervasi como el distrito con los precios de los pisos más altos
Notícia: Los economistas elevan las previsiones de PIB y se alinean con Moncloa
Comparteix
Lo CGE acelera la estimación de crecimiento de la economía española para el 2023 en tres décimas y aterriza al 2,1% que sirvió de referencia para los presupuestos

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa