El gobierno español de Pedro Sánchez y los principales sindicatos discrepan sobre el papel del IRPF en las negociaciones sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025, las cuales han reunido este miércoles en Madrid a representantes del ejecutivo español, las organizaciones de defensa de los trabajadores y la patronal. Por un lado, los sindicatos involucrados en las conversaciones defienden que el SMI debe ser el 60% del salario medio español en términos netos y que, para facilitarlo, debe estar exento de este tributo. En cambio, en una posición opuesta, desde la Moncloa consideran que la fiscalidad del SMI debe evolucionar en paralelo a la subida del salario. Es decir, apuestan por mantener el IRPF.
A pesar de las discrepancias, desde el gobierno español están dispuestos a modificar su postura para llegar a un acuerdo con el sector social. En cambio, desde la patronal -que se posiciona en contra del aumento del salario mínimo- han preferido mantenerse al margen en esta cuestión y han optado por no hacer declaraciones al respecto hasta la próxima reunión, que se celebrará el 22 de enero. Las discrepancias entre Moncloa y sindicatos también se reflejan en la cantidad de la subida del salario mínimo. Por un lado, desde el gobierno español defienden que la subida del SMI de este año sea de 50 euros, un 4,41%, mientras que las organizaciones sindicales consideran que debe ser de entre el 5 y el 6%, alcanzando los 1.200 euros mensuales.

«Modular» la propuesta para desbloquear las negociaciones
Por su parte, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha querido dejar claro que desde el gobierno español están dispuestos a «modular» su propuesta inicial para conseguir «el apoyo» del diálogo social. Aun así, el representante de la Moncloa ha recordado que, actualmente, unas 2,5 millones de personas cobran el salario mínimo en España, motivo por el cual un incremento de 50 euros este 2025 ya supondría un cambio significativo: «50 euros son muy a menudo la frontera entre una buena y mala alimentación, entre poner más o menos la calefacción o entre mayor bienestar o mayor pobreza salarial», ha defendido. En esta línea, Rey ha recordado que, en los últimos años de coalición PSOE-Sumar, el salario mínimo ha subido un 54%: «Es imprescindible seguir por este camino», ha concluido.