MónEconomia
Las exportaciones catalanas a EE.UU. caen un 30% en agosto por los aranceles

El impacto de los aranceles de Trump ha hecho que las exportaciones catalanas a EE.UU. caigan un 30,9% en agosto de este 2025 hasta los 223,6 millones de euros, tal como recogen los datos del Ministerio de Economía. Cabe recordar que el 7 de agosto fue cuando entraron en vigor los aranceles de la administración Trump hacia la Unión Europea, unos aranceles que también hicieron caer un 52,4% las importaciones al país norteamericano hasta los 240,5 millones de euros. A nivel global, Cataluña ha notado la desaceleración del comercio producida durante este agosto y las ventas catalanas al extranjero solo subieron un 0,2% anual situándose en los 6.448 millones.

Trump impuso unos aranceles del 15% a los productos europeos -aunque llegó a amenazar con aplicar un 30%- si no se llegaba a un pacto entre la administración americana y la europea. El impacto de estos aranceles no solo se ha notado en Cataluña sino que en el Estado español también se ha producido un derrumbe de las exportaciones y las importaciones, con un 30,5% y un 15,2% menos -en comparación al año anterior- respectivamente.

En cuanto a los datos acumulados de los primeros seis meses, las ventas han acumulado un valor de 66.763,4 millones de euros, un 1% más que en 2024.

El continente americano, sin embargo, no ha notado el impacto de los aranceles de los Estados Unidos, ya que América se mantuvo como el segundo destino de las exportaciones por detrás de los países de la UE y en Cataluña las exportaciones hacia el continente americano crecieron un 12% con países como Panamá (+1.452%), Brasil (+22,6%) y México (+12,1%) como grandes destinatarios.

Las exportaciones americanas hacia la Unión Europea, sin embargo, sí se han visto afectadas con retrocesos destacados como los de Austria (-33,1%), los Países Bajos (-11,9%), Italia (-7,9%), Francia (-1,4%), Alemania (-0,7%), lo que hizo que las exportaciones hacia Europa cayeran un 1,7% respecto de 2024.

En el caso de las exportaciones catalanas hacia Asia, estas cayeron un 2,8% hasta los 640,8 millones con descensos claros como los de China (7,7%) e India (4,5%). Uno de los descensos más notorios, especialmente marcado por la guerra, ha sido el de las ventas hacia Israel con una bajada del 48%. En cambio, en África se produjo un aumento de las exportaciones con un 14,2%.

El químico, el sector más exportador de Cataluña

En cuanto a los sectores, el más exportador de Cataluña sigue siendo el sector químico con un total de 1.916,8 millones a pesar de experimentar una bajada del 1,2% respecto de 2024, mientras que, en segundo lugar, se situaron la alimentación, las bebidas y el tabaco con un total de 1.282,1 millones y seguidos de los bienes de equipo con 1.102,1 millones, dos sectores que han aumentado las exportaciones en un 1% y un 6,2% respectivamente.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa