MónEconomia
Musk contra Zuckerberg: Twitter amenaza a Meta por el uso de secretos comerciales

Elon Musk empieza a sufrir las consecuencias de los suyos despidos masivos. X Corp, la compañía del magnate sudafricano que controla Twitter, ha amenazado Meta, matriz de Facebook, con una demanda por uso de secretos comerciales en el desarrollo de su nueva aplicación, Threads -con la que busca competir con la plataforma del pajarito azul-. Según el abogado de la sociedad, Meta habría aprovechado la expulsión de empleados que Musk aceleró durante sus primeros meses al frente de Twitter para atraer talento con experiencia en el desarrollo de herramientas de microblogging. El representante legal de X asegura que este proceso de contratación tenía como objetivo «una apropiación indebida sistemàtiva, deliberada e ilegal de secretos comerciales y propiedad intelectual». Así, el que se podría calificar como una estrategia de contratación regular entre competidores está a punto de abrir una rendija entre las dos principales redes sociales de occidente.

Según el abogado de Musk, los ingenieros contratados por Zuckerberg -«decenas», asegura- tienen acceso a «información altamente confidencial» sobre el funcionamiento de Twitter. Así, acusa Meta de asignar este talento «deliberadamente» al desarrollo de Threads para usar estos secretos comerciales con el fin de crear una «imitación» de Twitter. De este modo, X Corp alerta Meta que «hará cumplir estrictamente sus derechos de propiedad intelectual», y exige la matriz de Facebook que retire de Threads «cualquier secreto comercial de Twitter o cualquier otra información confidencial». «Twitter se reserva todos los derechos, incluido el derecho a buscar medidas civiles y cautel·lars sin más abuelos para evitar que Meta use su propiedad intelectual», reza la carta.

Musk reconoce la posibilidad de la quiebra de Twitter / EP
Lo CEO de Twitter, Elon Musk / EP

Interfaces similares

Justo es decir que, según las primeras imágenes e informaciones sobre la nueva red social de Meta -estrechamente vinculada a Instagram, según sus creadores-, el funcionamiento es muy similar al de Twitter. Los usuarios podrán compartir publicaciones de máximo 500 caracteres con imágenes, videos y enlaces, y podrán agruparlas en hilos –threads– para acumular la información. Se asemeja en Twitter así como a cualquier otra plataforma de microblogging, como podría ser la aplicación alemana de servidores abiertos Mastodon o el mismo Reddit.

Escarnio en las redes

Si bien X Corp parece empecinada a aplicar medidas legales contra la noova app de Zuckerberg, los usuarios de Twitter no parecen tomarse seriamente las amenazas de Musk. Tanto expertos como cuentas anónimas han apuntado que el milmilionari de Pretoria despidió más trabajadores de los que se podía permitir a la busca de la viabilidad económica, y han recordado varias piadas desde su cuenta personal ironizando sobre las futuras oportunidades de los trabajadores afectados por su sangría. Meta, por su parte, todavía no ha hecho ninguna respuesta pública a las acusaciones de Musk, a pesar de que la nueva aplicación ya funciona y está disponible para la suya descarga a todo el mercado norteamericano.

Més notícies
Notícia: Cataluña creó en mayo más de 2.000 nuevas empresas
Comparteix
El INE registra un crecimiento moderado de las constituciones de sociedades mercantiles mientras que las disoluciones se quedan por debajo de las 170
Notícia: Cara y cruz de la mochila austríaca, la medida fiscal estrella de Feijóo
Comparteix
Un fondo individual para sustituir de manera integral o parcial las indemnizaciones se convierte en la propuesta controvertida del PP
Notícia: La austríaca Kronospan anuncia una inversión de 150 millones en Tortosa
Comparteix
Este nuevo proyecto supondrá la creación de 75 nuevos puestos de trabajo directos a las Tierras del Ebro
Notícia: Una de cada diez familias no puede afrontar los gastos esenciales
Comparteix
El encarecimiento de la cesta de la compra, la inflación y el aumento de los tipos de interés, los causantes del aumento de la precariedad

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa