La propuesta de construir una pista marítima para la ampliación del aeropuerto del Prat ha tenido muy poco recorrido. Si hace poco más de un mes un grupo de expertos se reunía para exponer esta innovadora propuesta, este jueves el Parlamento lo ha desestimado. Así pues, la pista en medio del mar, a 1.500 metros de la costa y a la altura suficiente por no interferir en el oleaje de la costa barcelonesa ya no será una realidad, puesto que el mismo gobierno catalán no ha visto clara su implementación ni tampoco su presupuesto, una inversión de unos 2.200 millones de euros. Por el contrario, pero, todos los grupos han votado en contra de la iniciativa, excepto Juntos, Cs y PP, que se han abstenido.
El aeropuerto del Prat está en boca de todo el mundo después de que AENA propusiera ampliarlo para convertirlo en un centro logístico de excelencia y mejorar la actividad, puesto que la funcionalidad del aeropuerto no es suficiente para la cantidad de viajeros que recibe cada día. Evidentemente, esta ampliación tenía que afectar los territorios fronterizos con el aeropuerto, el que acabó para desestabilizar el proyecto y buscar nuevas alternativas. Finalmente, el Parlamento ha votado a favor de la mejora del transporte público del aeropuerto y en conexión con otras zonas estratégicas. En materia de movilidad en el Baix Llobregat, el mismo texto insta el Govern a estudiar la ampliación de la red de tranvía para mejorar la conexión con el transporte público a diferentes puntos de la comarca.
Los pueblos mejor conectados de Cataluña
Entre otras, una de las propuestas es hacer llegar el Trambaix en Molins de Rei y estudiar la conexión con Sant Vicenç dels Horts y Pallejà. Por otro lado, el Parlamento ha aprobado instar el Govern a priorizar la movilidad en buzo con carriles Buzo-VAO a la B-23, entre Castelldefels y Barcelona, y a la A2. La misma moción debatida al pleno ha acordado seguir promocionando el transporte en bicicleta, y a ampliar la red de aparcamientos seguros a las principales estaciones de transporte público. También reclama que se despliegue el Plan Director Urbanístico de aparcamientos de intercambio en el Baix Llobregat, y que se reserven plazas exclusivas para los usuarios del transporte público.
En paralelo, la cámara ha acordado pedir en el Govern que presente en un máximo de seis meses el proyecto de integración urbana de la C-31 al paso por Castelldefels, Gavà y Viladecans. En cuanto a los FGC, la mayoría de grupos han aprobado pedir a la Generalitat que analice una ampliación de frecuencias a la línea Martorell-Manresa-Igualada.