MónEconomia
El coche eléctrico crece en Cataluña: el doble de vehículos que hace tres años

El parque móvil catalán tiene 5,5 millones de coches, según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) de 2024. Del conjunto de coches que circulan en el país, sin embargo, solo un 7% son alternativos a los motores únicamente de combustión, ya sean eléctricos o híbridos. Cabe tener en cuenta, sin embargo, que el número de coches de estas características registrados en la DGT se ha duplicado en los últimos tres años. De hecho, el 47,5% de las 153.895 matriculaciones del año pasado en Cataluña, según la DGT, tienen distintivo ‘Eco’ o ‘Cero’ emisiones, y, en esta línea, según los mismos datos, el pasado mes de junio se matricularon más del doble de vehículos eléctricos que un año antes: de 1.767 a 3.654. A pesar del crecimiento significativo del número de vehículos eléctricos e híbridos que se han registrado, el presidente del Gremi del Motor, Jaume Roura, considera que la eclosión del coche eléctrico «no acaba de arrancar».

Las cifras de la DGT muestran que, durante 2024, circulaban unos 281.000 vehículos con distintivo ‘Eco’ -es decir, los híbridos enchufables con poca autonomía e híbridos no enchufables- y cerca de 100.000 vehículos con distintivo ‘Cero’, el cual hace referencia a los coches eléctricos puros e híbridos enchufables de larga autonomía. La suma de estos dos tipos de coches, sin embargo, solo representa un 7% del parque móvil catalán, aunque ha crecido significativamente desde 2021, momento en que se empezó a impulsar el auge de esta modalidad de vehículo.

Es por este motivo que el presidente del Gremi del Motor del país recela de la incidencia del coche eléctrico en Cataluña: «Esto no solo lo decimos en Cataluña y España sino que esto lo dice toda Europa», apunta en declaraciones a la ACN. De esta manera, pues, Roura confirma que el coche eléctrico se está «implantando poco a poco», pero lamenta que Europa «no ha planificado bien esta transición». No obstante, los mismos datos también muestran que Cataluña tiene el tercer mejor indicador de penetración del vehículo electrificado. Así lo indica el Barómetro de la electromovilidad del segundo trimestre de 2025 de Anfac, que sitúa a Cataluña por detrás de Madrid y Navarra. Es decir, a pesar de la lenta incorporación de este tipo de vehículos, el proceso se está llevando a cabo.

Un cargador enchufado a una batería eléctrica de un coche / EP
Un cargador enchufado a una batería eléctrica de un coche / Europa Press

Un parque móvil envejecido

Uno de los principales factores que justifica el lento avance del coche eléctrico es el envejecimiento general del parque móvil. Concretamente, según datos de Fecavem, en el estado español la mitad del parque tiene 10 años o más, lo cual dificulta una mayor incidencia del vehículo eléctrico o híbrido, teniendo en cuenta que hace 10 años su presencia era testimonial en las ventas. En Cataluña, la edad media de los automóviles es de 12,2 años, aunque puede variar ligeramente en función del municipio. Por ejemplo, en Barcelona la media es de 10,8 años, mientras que en Lleida es de 12,8. Este, sin embargo, no es el único factor. Para el presidente del Gremi del Motor, los precios elevados de estos vehículos y las complicaciones de utilizarlos diariamente suponen también una barrera para el coche eléctrico: «Un consumidor con un motor de combustión en tres, máximo cinco minutos, llena el depósito, paga el coste que le haya representado y puede seguir circulando. Con un motor eléctrico, esto ahora mismo no sucede», añade Roura.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa