MónEconomia
Aena destinará 13.000 millones de euros en inversiones en aeropuertos de todo el Estado

El gobierno español y Aena han anunciado este jueves que el plan de inversiones en los aeropuertos del Estado será de aproximadamente 13.000 millones de euros. Estas inversiones se realizarán en el periodo entre 2027 y 2031, cuando tendrá lugar el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) con el objetivo de que las instalaciones aeroportuarias puedan “adaptarse al crecimiento de la demanda”.

En concreto, la inversión total será de 12.888 millones de euros. Según ha asegurado el presidente español, Pedro Sánchez, esta cifra representa la “mayor inversión en la red aeroportuaria española de las últimas décadas”. «Esto es modernización, competitividad, empresa y mucho trabajo, que es una de nuestras principales obsesiones», ha añadido Sánchez.

Sánchez también ha destacado que las inversiones llegarán a todos los aeropuertos del Estado, y permitirán que las terminales tengan cero emisiones en el año 2030.

Pasajeros consultando las pantallas con información de los vuelos en la terminal 2 del aeropuerto del Prat / ACN

Inversiones para suplir la creciente demanda en los aeropuertos

En la presentación de este plan inversor, que ha tenido lugar en la terminal de Alicante-Elche Miguel Hernández, también estuvo presente el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha asegurado que estas inversiones permitirán que el estado español mantenga las tarifas aeroportuarias “más competitivas de Europa”. Además, ha justificado la necesidad de este nuevo impulso a las infraestructuras asegurando que en los últimos diez años, cuando el actual marco regulador estaba vigente, la ley limitaba el volumen máximo de inversiones en los aeropuertos, de modo que Aena no ha hecho «grandes inversiones de expansión de capacidad”.

«La obligación es no morir de éxito», ha alertado el ministro antes de anunciar que el 2025 podría terminar con un nuevo «récord histórico» de 320 millones de pasajeros en los aeropuertos españoles. En esta línea, tanto el ejecutivo español como Aena consideran que “es el momento de ponerse en marcha” para adelantarse a la demanda futura.

Un avión despega desde la tercera pista del aeropuerto del Prat / Aena
Un avión despega desde la tercera pista del aeropuerto del Prat / Aena

La ampliación del aeropuerto de El Prat

En el caso del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-el Prat, Aena prevé un «proceso largo» para ampliarlo y admite que el «grosor» de las inversiones irá más allá del DORA III del 2027-2031. De hecho, desde la compañía estatal confirman que parte de los más de 3.000 millones de la ampliación deberán incluirse en el DORA IV, entre el 2032-36.

Con todo, en el quinquenio 2027-2031 se iniciarán actuaciones en ámbitos muy concretos para permitir que la terminal catalana pueda alcanzar la capacidad del campo de vuelo de 90 operaciones/hora. También se harán adaptaciones de capacidad y de sostenibilidad para convertir el Prat en un «referente» a escala global. «Esta visión de futuro no solo responde a una necesidad técnica, sino también a una decisión estratégica de país, pensada para las próximas décadas, que permitiría a Cataluña desplegar todo su potencial en un mundo cada vez más interconectado», argumentan desde Aena.

Más allá de las intervenciones en Barcelona, Aena también prevé actuaciones en los otros aeropuertos catalanes. En el de Reus se creará una nueva zona de control de pasaportes de llegadas, se remodelarán los viales de acceso y se mejorará la zona de embarque y los equipamientos de seguridad. En cuanto a Girona, está prevista la mejora en la zona de embarque, una terraza en el lado aire, la adecuación de la zona de llegadas no Schengen y el rediseño del aparcamiento de autobuses. Finalmente, en Sabadell se prevé mejorar la urbanización, accesos y acometidas con un nuevo acceso norte y una mejora del talud de la zona este.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa