La repetición de las elecciones es uno de los posibles escenarios que podrían ocurrir pasada la resaca electoral. Se abre este lunes un periodo de pactos que se podría alargar y, en caso de no encontrar puntos en común, podría llevar a la repetición de las votaciones. Esta posibilidad, pero, ha sido cuestionada por la empresa americana S&P Global Ratings, líder en el sector, que considera que pondría en peligro la puesta en marcha de algunas leyes enmarcadas en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia. En concreto, la compañía reconoce que una repetición de elecciones podría alterar la «puntualidad» de las reformas, en otras palabras, no llegarían a tiempo.
La agencia calificadora de crédito ha señalado que, en principio, un escenario de repetición electoral no tiene por qué interferir en la elaboración de los presupuestos generales del Estado de 2024 ni tampoco en la presidencia española de la UE. Así pues, en primera instancia no habría ningún conflicto. Eso sí, ha indicado que la campaña implícita con esta repetición electoral sí que podría reducir la atención que ahora mismo está puesta al abordar otros retos económicos a largo plazo en el estado español.
En concreto, la empresa americana habla del Plan de Recuperación, una de las reformas que más proyección a largo plazo tiene y que ahora se podría poner en entredicho. Por otro lado, también hablan de la solución a los déficits estructurales del sistema de Seguridad Social, otro problema a solucionar con calma que también podría quedar desdibujado.
Un largo periodo de negociaciones para formar gobierno
Más allá del que suceda en el plan económico, la firma espera un «largo periodo» de negociaciones para un gobierno de coalición, por lo cual la repetición de los comicios es un escenario «potencial». Y es que, ni el bloque electoral de la derecha (PP y Vox, que suman entre ambos 169 escaños), ni el de la izquierda (PSOE y Sumar, actualmente en el gobierno español y que se sitúan en 153 diputados) pueden conseguir los 176 escaños de la mayoría absoluta del Congreso.