MónEconomia
El endeudamiento de la Generalitat mejora la calificación y sale del grado de no inversión

La agencia de calificación Moody’s ha mejorado la calificación de la deuda de Cataluña, situando a la Generalitat fuera del rango de no inversión. De esta manera, Cataluña pasa de estar calificada de ‘Ba1’ a ‘Baa3’. Este cambio se debe a la mejora de las condiciones fiscales de 2024, donde se observan mejores saldos operativos y menores cargas de deuda. La subida de la calificación se produce unos días después de la revisión al alza de la calificación del Estado español desde ‘Baa1’ a ‘A3’.

La agencia de calificación también ha mejorado la valoración de la ciudad de Barcelona de ‘Baa1’ a ‘A3’, y prevé que se mantenga “sólida” durante los próximos dos o tres años.

La consejera de Economía, Alícia Romero, ha celebrado en un mensaje en X que con esta actualización la Generalitat genera más confianza entre los inversores y en los mercados. «Esta mejora refuerza, evidentemente, nuestra imagen, la imagen de Cataluña y la solvencia de nuestro país ante los mercados», ha añadido la consejera.

La consejera de Economía, Alícia Romero, durante una rueda de prensa en el Departamento de Economía / Mariona Puig / ACN

Mejoras de calificación en el resto del Estado

Además de elevar la calificación de Cataluña, Moody’s también ha elevado las de los gobiernos de 12 comunidades más del Estado. En concreto, la agencia ha elevado las calificaciones a largo plazo del País Vasco, Asturias, Castilla y León, Galicia, Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, el País Valenciano y Andalucía, además de la Diputación Foral de Vizcaya y la ciudad de Madrid.

Según explica la agencia, esta mejora de las calificaciones se debe a la correlación entre los perfiles crediticios de estas entidades y el del gobierno del estado español. De esta manera, subrayan que la mejora de la calificación del Estado ha reducido el riesgo sistémico para las otras entidades. Además, esta mejora de la calificación refleja las mejoras fiscales logradas en los últimos años; avances que consideran que se mantendrán durante los próximos dos o tres años.

Por otro lado, la ciudad de Madrid ha visto un incremento de calificación de ‘Baa1’ a ‘A3’ por su “prudente gestión presupuestaria”, además de sus “elevados saldos operativos, el superávit financiero, la baja carga de deuda y la sólida liquidez”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa