La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto obligar a los comercializadores regulados que habiliten sus canales en línea porque se pueda «completamente, y no de manera parcial» la tarifa regulada de gas y electricidad. Esta demanda ha llegado después de que se detectaran algunas irregularidades en estos procesos, según ha informado el organismo este martes en una nota de prensa.
En concreto, la CNMC ha analizado los servicios telefónicos y por internet de atención al cliente de las principales comercializadoras de electricidad y gas, en los cuales ha detectado «falta de transparencia durante los procesos de contratación». El organismo ha utilizado una conocida técnica de control comercial llamada cliente misterioso, en la cual un técnico se hace pasar por un usuario por detectar irregularidades o malas praxis en la atención al cliente. Con este método, el organismo ha detallado que en el caso de Internet existen «dificultades para contratar íntegramente las tarifas del mercado regulado y consultar los datos básicos del contrato en las áreas web privadas».
Un canal telefónico «insuficiente»
En el canal telefónico, la CNMC ha detectado información precontractual «insuficiente» en varios comercializadores y, a veces, contrataciones en la misma llamada, que impiden consultar el detalle de la oferta. De este modo parece que se pasan por alto diferentes pasos que pueden ser de importancia mayor por el cliente. Por eso, el organismo también ha planteado obligar los comercializadores a grabar la totalidad de la llamada comercial, independientemente de quien lo origine, para incluir la información precontractual con las características básicas de la oferta.
La CNMC ha manifestado que comunicará a las empresas las deficiencias detectadas y comprobará si han implementado las «correspondientes medidas correctoras». Así pues, nos podríamos encontrar ante la fin de las contrataciones únicamente por telefonía, si no que el avance de la tecnología, junto con el apoyo de las autoridades comerciales, permitirían que internet se convirtiera en una vía segura para hacer esta clase de gestiones.