La Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) ha publicado este viernes el padrón definitivo de los vehículos que tendrán que pagar por el impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono (CO₂). Según se puede gastar del listado, se verán afectados un total de 1,4 millones de contribuyentes y más de 1,7 millones de vehículos. En este sentido, todos los afectados tendrán que efectuar el pago antes del 20 de noviembre y desde el ATC y la Generalitat prevén recaudar un total de 51 millones de euros que se destinarán íntegramente al Fondo Climático y al Fondo del Patrimonio Natural, según ha detallado el Departamento de Economía y Hacienda. En concreto, el objetivo de la administración catalana es invertir en acciones de mejora del medio ambiente y fomentar la movilidad sostenible, entre otras.
Con la publicación de este padrón, estos casi 1,5 millones de contribuyentes ya pueden consultar la cuota que los corresponde abonar y el periodo de pago. Para poder hacerlo tienen que acceder con el NIF y la matrícula de su vehículo concreto o bien con una identificación digital. Los vehículos que ya constaban al padrón el año anterior y domiciliaron el pago, recibirán el cargo a la cuenta el próximo 20 de noviembre, mientras que aquellos que tributaron el año pasado, pero no domiciliaron el pago recibirán una carta informativa, junto con una carta de pago con el importe que los corresponde ingresar.
Por otro lado, los vehículos de nueva tributación tendrán que abonar el importe correspondiente según la fecha que se indique a la notificación que recibirán en su domicilio. Las personas que domicilien el pago del impuesto a partir de ahora obtendrán un 2% de bonificación de la cuota para los próximos ejercicios. En caso de que, al recibir la notificación para autoliquidar el impuesto, se encuentre algún dato incorrecto, se puede interponer un recurso accediendo en la página de consulta del padrón.
Quien tiene que pagar este impuesto?
La gran pregunta de todo es qué son los vehículos que tendrán que pagar este nuevo impuesto del Gobierno. Concretamente, según explican desde el ATC, están obligadas a tributar por el impuesto sobre las emisiones de CO₂ aquellas personas, tanto físicas como jurídicas, que durante el 2022 han tenido domicilio fiscal en Cataluña y han estado titulares de un vehículo. En concreto, están sujetos todos los turismos y motocicletas con unas emisiones oficiales de más de 120 g/CO₂ por km y de más de 160 g/CO₂ por km, en el caso de las furgonetas. También están obligadas a pagar todas las personas jurídicas sin residencia fiscal en Cataluña, pero que, durante el 2022, han tenido un establecimiento, sucursal u oficina y han estado titulares de algún vehículo domiciliado en Cataluña.
Por el contrario, están exentos de tributar los vehículos 100% eléctricos, los ciclomotores, los camiones o vehículos de más de 3,5 toneladas, los autocares, los vehículos autorizados a transportar más de 9 personas y los vehículos adaptados para la conducción de personas con movilidad reducida. Los vehículos con matrícula de vehículo histórico y los clásicos, por su parte, disfrutarán de una bonificación del 100% de la cuota y, a la práctica, tampoco tributan. Así mismo, no tienen que abonar el impuesto los titulares de vehículos que no superen los 6 euros de cuota a ingresar.