MónEconomia
Telefónica anuncia un ERE que afectará a siete sociedades del grupo

Telefónica ha anunciado a los sindicatos que presentará un expediente de regulación de empleo, un ERE, para recortar la plantilla en siete sociedades del grupo. En una reunión con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO y Fetico, la operadora ha detallado que este proceso comenzará a negociarse el 24 de noviembre, pero aún no hay una cifra oficial de despidos sobre la mesa.

Más concretamente, los despidos afectarán a los trabajadores de Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica SA, Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+. Según la agencia de noticias EuropaPress, la propuesta inicial de la empresa sería un despido de entre 6.000 y 7.000 personas; una cifra que podría reducirse con las negociaciones. En este sentido, el último ERE que realizó la compañía fue en 2024 y se saldó con 3.420 afectados, un 30% menos de lo que se planteó inicialmente.

Rechazo de los sindicatos

El gobierno español, que posee un 10% de la operadora a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha asegurado que el proceso debe contar con el acuerdo de los empleados. “La posición del gobierno será muy clara: lo que ocurra debe ser siempre con el acuerdo de los sindicatos”, ha afirmado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

Imagen de archivo de la fachada de la sede de Telefónica / EuropaPress

Desde el sindicato UGT han trasladado a las directivas su rechazo a este expediente y han criticado que “una vez más se recurre a la reducción de plantilla como vía para reorganizar la compañía”.

Además, el sindicato ha descartado acuerdos parciales por empresa y ha subrayado que no apoyará ningún ERE en el grupo Telefónica sin asegurar el futuro de los trabajadores que permanezcan en la compañía, lo que incluye la extensión de los diferentes convenios hasta 2030 y “condiciones dignas y homogéneas para todo el personal afectado”. En este sentido, el sindicato ha reclamado la apertura inmediata de las mesas de negociación de todos los convenios colectivos, reclamando una vigencia mínima hasta 2030.

Este ERE se enmarca en el nuevo plan estratégico de la compañía, que contempla unos ahorros en los gastos que se sitúan alrededor de los 3.000 millones de euros para 2030, una cifra en la que se incluyen las partidas ligadas al personal.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa