MónEconomia
Las aerolíneas instan a Aena a bajar las tarifas aeroportuarias

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha solicitado a Aena una reducción de las tarifas aeroportuarias para el próximo quinquenio regulador, entre 2027 y 2031, basándose en el aumento constante del tráfico aéreo y los buenos resultados de Aena en los últimos años. El presidente de ALA, Javier Gándara, ha explicado en rueda de prensa que ya se ha iniciado el período de consultas para el tercer Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que regulará el quinquenio comprendido entre 2027 y 2031, en el que defenderán una vía tarifaria descendente para potenciar el crecimiento.

La patronal considera que bajar las tarifas aeroportuarias no contraviene los planes de Aena de invertir 10.000 millones para ampliar y modernizar los aeropuertos, teniendo más en cuenta la eficiencia operativa del gestor aeroportuario. Además, Gándara ha recalcado que se deben extender las “condiciones de eficiencia” que han permitido contener las tarifas aeroportuarias, “lo que ha propiciado un círculo virtuoso” hasta ahora, posibilitando a Aena beneficios récord, reparto de dividendos a sus accionistas y crecimiento del tráfico, y es “bueno para todos”.

Javier Gándara ha señalado que la reducción es “factible” por “la eficiencia” que Aena ha ido alcanzando con el paso de los años gracias a una economía de escala “muy importante” en los aeropuertos de su red. No obstante, desde Aena defienden que las tarifas aeroportuarias son de las más competitivas de Europa y que continuarán siéndolo a pesar del incremento del 6,5% propuesto para 2026, un incremento después de la congelación de la tasa de cinco años que se aprobó para el período de 2022-2026. De hecho, el presidente de ALA ha defendido que Aena es un operador aeroportuario de referencia a nivel mundial y que la congelación y descenso de tarifas se ha podido compatibilizar con un funcionamiento “adecuado”. Así, ha citado el ejemplo de la rápida recuperación posterior a la pandemia o que la actividad se mantuvo durante el apagón de finales de julio.

Un avió d'Iberia / EP
Avión de Iberia A350 IBERIA (Foto de ARCHIVO) 04/8/2020

Casi 140 millones de asientos para la temporada de invierno

Por otro lado, el presidente de ALA ha indicado que de cara a la temporada de invierno, que comienza en dos semanas y se alargará hasta finales de marzo, las aerolíneas han programado 139,2 millones de asientos. Una cifra que representa un incremento del 4,7% respecto a los que se produjeron durante el mismo período del año pasado. Así, ha remarcado que todavía se pueden producir reprogramaciones o cancelaciones, pero, aun así, ha dejado claro que la tendencia es al crecimiento. Este crecimiento, sin embargo, será muy heterogéneo, ya que mientras en algunas partes del Estado español aumentará un 7,5%, como en el caso de Andalucía; un 6,1% en el caso del Prat —26,09 millones de asientos— o un 5,6% en el caso de Madrid —34,29 millones de asientos—, en otras partes como Galicia habrá un descenso del 17,1%, motivado por la marcha de Ryanair.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa