MónEconomia
La dirección del Banco Sabadell estaba convencida de que habría una segunda OPA

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha asegurado que la dirección de la entidad estaba “convencida” de que el BBVA conseguiría más del 30% de los apoyos en la OPA hostil, que finalmente fracasó con un 25,47% de aceptación. “Estábamos convencidos de que habría una segunda OPA y no pasó, perdimos el tiempo durante tres días”, explicó Oliu en una intervención en el foro World in Progress este martes.

En este sentido, Oliu destacó que el banco dedicó mucha energía a la operación “cuando no hacía falta”. La entidad financiera creó un equipo reducido para gestionar la operación con abogados de la entidad, el equipo de comunicación, el director de planificación, el consejero delegado del banco, César González-Bueno, y el propio Oliu desde el consejo.

Oliu también ha reiterado que finalmente la oferta del BBVA no funcionó porque “no ha sido capaz de ver que debería haber hecho un aumento muy sustancial de precio”. En esta línea ha insistido en que el banco presidido por Carlos Torres “se quedó corto” con su oferta. Además, asegura que los accionistas “han visto claro” que el Banco Sabadell tiene un plan estratégico sólido y repartirá más dividendos en solitario que con la fusión.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, en su intervención en el congreso World in Progress / ACN

Estrategia de crecimiento orgánico

Además, Oliu también ha añadido que el banco del Vallès tiene una posición “de solvencia extraordinaria” que “genera capital en exceso por su tasa de crecimiento” y tiene un riesgo “cercano a cero” de no entregar los dividendos que ha prometido al mercado.

Preguntado sobre cuál será la estrategia del banco tras la OPA fallida, Oliu ha descartado un crecimiento de forma inorgánica a corto plazo. “Durante los próximos 2 o 3 años nuestro enfoque no será aumentar el tamaño, si crecemos será de forma orgánica, por el negocio, pero con el enfoque puesto en la rentabilidad y en la generación de capital y la distribución del capital excedente”, afirmó. Además, recordó que el banco prevé devolver a los accionistas el exceso de capital y repartir los dividendos por valor del 40% del valor del banco.

El presidente del Sabadell ha hecho un llamado a los clientes que no son accionistas a «considerar la inversión en el banco» porque es «muy rentable» y de esta manera apoyan a una entidad «necesaria para sus empresas en el futuro».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa