MónEconomia
La CNMV abre la puerta a revisar la ley de OPA tras el caso del Sabadell y BBVA

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha abierto la puerta a apoyar una revisión del Real decreto sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición, tras el caso de la OPA del BBVA y el Banco Sabadell. Una visión que comparte el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ya que «generan períodos muy dilatados», como se ha visto en esta ocasión.

“Tiene sentido que después de tantos años de una ley que ha sido plenamente útil, pueda tener una cierta revisión”, ha explicado. Además, ha indicado que “hay algunos errores de redacción y otros que plantean dificultades de interpretación” que les gustaría intentar aclarar. 

Tras el fracaso de la OPA del BBVA, que solo recibió un 25,47% de aceptación, el presidente de la entidad vasca, Carlos Torres, hizo unas declaraciones en esta línea en las que también consideraba “adecuado” revisar este decreto. 

El presidente de la CNMV ha recordado que la decisión de revisar esta ley corresponde al Ministerio de Economía, y que dado el caso de que la cartera que dirige Carlos Cuerpo diera el paso, la CNMV lo apoyaría.

El proceso de la OPA hostil se ha alargado hasta 18 meses, un período «demasiado largo» según ha considerado Escrivá. Según el gobernador del Banco de España, en estos meses las entidades están obligadas a estar “muy concentradas” en la operación.

Un anuncio de la opa del BBVA con el mensaje ‘Oferta finalizada’, al día siguiente del fracaso de la opa / ACN

El control de las OPAs será del Banco de España

Entre las áreas concretas de la ley que habría que mejorar, San Basilio ha mencionado la fijación del precio equitativo en una segunda OPA, y reducir el margen a la interpretación. Por último, ha asegurado que esta revisión de la ley “es un proceso que es mejor hacer cuando no hay una OPA tan mediática” en curso.

Por otro lado, el fin de la OPA del BBVA sobre el Sabadell también debe generar otro cambio. Desde el gobierno español se prevé impulsar la cesión del control de las fusiones bancarias a un supervisor financiero, que sería el Banco de España; o en el caso de las entidades significativas como el BBVA, sería directamente el Banco Central Europeo.

Este traspaso del control de las fusiones responde a una directiva europea de 2024, posterior a la primera OPA que lanzó el BBVA. Desde el gobierno habían pospuesto este traspaso durante el proceso de la OPA, pero ahora el Ministro de Economía se dispone a ceder el control de las fusiones antes del 11 de enero de 2026, la fecha límite que ha marcado Bruselas.

Por ahora, sin embargo, se desconoce qué papel se dará exactamente al Ministerio de Economía a la hora de incorporar el Banco de España en las autorizaciones de las fusiones.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa