MónEconomia
La gasolina escala a un nuevo máximo anual después de siete semanas de encarecimiento

Los carburantes mantienen la suya intensa tendencia alcista durante agosto. Después de siete semanas consecutivas de encarecimientos, la gasolina ha superado ha rebasado los 1,70 euros el litro por primera vez en 10 meses, desde noviembre del 2022. Por su parte, el diésel ya se sitúa en 1,601 euros el litro, la cota más elevada en más de medio año. El elevada demanda vinculada a la movilidad durante el verano, especialmente en operación salida; así como las restricciones de oferta por parte de algunos de los grandes productores con la OPEP como gran protagonista, impulsan el rebote de costes de un sector que durante el 2022 fue de los más controlados por parte de las administraciones.

El nuevo máximo anual de la gasolina llega después de una subida de precio próxima al 1% durante la última semana. De este modo, el sector no muestra signos de frenazo, y se acerca a su segundo mes completo de encarecimientos después de retomar la tendencia ascendente durante la primera semana de julio. Desde entonces, el litro de gasolina se ha encarecido cerca de un 7,35%; mientras que el gasóleo ya es un 11,3% más caro que a finales de junio.

Más caro que antes de la guerra

Con esta nueva subida, ambos carburantes se alejan todavía más del nivel de precios anterior a la invasión rusa de Ucrania. A pesar de que el sector insiste que la crisis a la cadena de suministro provocada por el bloqueo en Rusia ya se ha superado, la diferencia de precios es clara: antes de la guerra, el litro de diésel no llegaba a 1,48 euros; mientras que el de gasolina se quedaba por debajo de los 1,60. Las cumbres logradas durante los peores momentos de la crisis inflacionista, en verano del 2022, todavía quedan lejos. Durante las primeras semanas del segundo semestre, ambos carburantes superaron los 2,1 euros el litro.

De este modo, el coste de rellenar un depósito tipo de 55 litros de gasolina escala ahora hasta los 94 euros, y vuelve a acercarse al umbral de los 100. Se trata de un incremento interanual de 6,7 euros respecto de los poco más de 87 que se registraban durante julio del 2022, cuando la bonificación de los 20 céntimos por litro de carburante establecida por el gobierno español amortecía la vez sobre los consumidores. En cuanto al diésel, está cerca ya de igualar el precio de hace 12 meses, con 88 euros por un depósito lleno, unos 30 céntimos por debajo de julio del 2022.

Por debajo de Europa

Todo y la subida encadenada, los precios de los carburantes en el Estado se mantienen sustancialmente por debajo de los de su entorno inmediato. La media del litro de gasolina en la Unión Europea frota los 1,82 euros; mientras que a la Eurozona ya se acerca a 1,90 euros -entre 10 y 20 céntimos por encima de la referencia española-. En cuanto al diésel, los 1,72 euros que registran las estaciones de servicio comunitarias representa un salto de unos 12 céntimos respecto del que se encuentra a las benzineres españolas.

Més notícies
Notícia: Naturgy investigado por posible delito de manipulación
Comparteix
La compañía se podría ver obligada a pagar una sanción de unos seis millones de euros
Notícia: Casi un 40% de las empresas catalanas no conocen los fondos europeos
Comparteix
La Cambra denuncia la carencia de claridad y la excesiva burocracia como problemas principales del desconocimiento
Notícia: El Govern espera la aprobación estatal de las zonas tensadas catalanas
Comparteix
La Generalitat reclama al gobierno español que haga este paso "cuanto antes mejor"
Notícia: Barcelona es la ciudad más cara del Estado para alquilar una habitación
Comparteix
El precio mediano en la capital catalana se encuentra alrededor de los 631 euros y supera en más de 200 euros la media estatal

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa