MónEconomia
El mercado castiga al Sabadell tras el fracaso de la OPA

La bolsa se ha movido dentro de los límites previstos el primer día después del fracaso de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. La entidad catalana, ya sin la tensión alcista impuesta por la posible compra, ha caído cerca de un 7%; y en los peores puntos de la jornada perdía un 10% de su valor. Así, cierra el día apenas por encima de los 3 euros, un nivel que habían superado cómodamente en los últimos meses, especialmente después de la venta de la filial británica TSB. Durante el período de aceptación de la oferta, finalmente fallida, el presidente del Sabadell, Josep Oliu, ya advirtió de un retroceso en caso de retirada de la oferta, que atribuía a la salida de los inversores oportunistas que habían entrado en el banco para obtener ganancias rápidas vendiendo las acciones al Banco de Bilbao. Según él, la cotización debería recuperarse inmediatamente después, ya sin el peso de los cazadores de OPAs.

El mercado, sin embargo, no está tan seguro de este ritmo. Según varios analistas consultados, el Sabadell queda cerca de su precio objetivo con la caída de este viernes. El consenso de los observadores financieros sitúa a la entidad en torno a los 3,2 euros, unos 19 céntimos por encima del cierre de la sesión. Es decir, con un margen de crecimiento en torno al 8%, en línea con las pérdidas de la jornada. Recuperarse, según los expertos, dependerá de «convencer a los inversores del valor del banco». «Ahora, el Sabadell cotizará como un banco más. Si el sector sube, subirá. Si el sector baja, irá hacia abajo», razona un inversor, a consultas de este medio.

El presidente del BBVA, Carlos Torres / EP
El presidente del BBVA, Carlos Torres / EP

La escalada del BBVA

Por su parte, el BBVA parece haberse quitado un peso de encima con el fracaso de la OPA. Al final de la jornada en la bolsa madrileña, la entidad que preside Carlos Torres ha subido un 6%, hasta superar los 16,65 euros por acción. Según los analistas de mercados, también tiene un importante margen para crecer: cabe recordar que el banco británico Barclays disparó su potencial en solitario hasta los 18 euros por acción poco después de la presentación de resultados del primer semestre del año. El potencial, pues, ronda el 10%, ligeramente superior al que marca el Sabadell.

El mercado, sin embargo, otorga más seguridades al Banco de Bilbao, especialmente por la liberación del capital que no tendrán que usar para comprar el banco catalán. Según ha avanzado Torres este mismo viernes, el consejo reanudará inmediatamente un programa de recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros que había quedado detenido con los vaivenes de la OPA, y pondrá en marcha uno nuevo «tan pronto como lo permita el BCE», para el cual aún no se ha concretado el valor.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa