MónEconomia
El BBVA afirma que «cierra el capítulo» de la OPA y se enfoca en el crecimiento orgánico

El BBVA asegura que “cierra el capítulo” que supone la OPA que lanzó sobre el Banco Sabadell después de que esta no consiguiera el apoyo necesario para seguir adelante y se enfoca en el crecimiento orgánico. Además, considera que ha sido una “oportunidad perdida para el Sabadell, para Cataluña y para Europa”.

En la presentación de los resultados del tercer trimestre del BBVA, el consejero delegado del BBVA, Onur Genç, ha asegurado que la entidad deja atrás el proceso que ha supuesto la oferta para fusionarse con el Sabadell, ya que considera que “lo mejor que podemos hacer por nuestros accionistas y clientes es centrarnos en nuestro negocio”. En esta línea, la entidad ha anunciado que este viernes iniciará un programa de recompra de acciones valoradas en un máximo de 933 millones de euros que estaba pendiente de ejecutar.

Aun así, apunta que están “reflexionando” sobre las lecciones que han aprendido después de que su oferta de adquisición obtuviera solo un 25,47% de aceptación y no llegara al 30% necesario para renunciar a la condición del 50% de acciones y acceder a una potencial segunda OPA.

Un anuncio de la opa del BBVA con el mensaje ‘Oferta finalizada’, al día siguiente del fracaso de la opa / ACN

«Enfocados en el crecimiento orgánico»

Además, Genç ha asegurado que el BBVA ahora mismo está “enfocado únicamente en el crecimiento orgánico después de la experiencia que hemos tenido”. De esta manera ha explicado que su objetivo para seguir creciendo en Alemania e Italia es en forma de banca digital, tal como lo han hecho hasta ahora. Además, también ha asegurado que «no contemplan» ningún programa de reestructuración de personal en el estado español o en ningún otro mercado.

Este jueves la entidad vasca ha hecho públicos los resultados de los nueve primeros meses del año, donde ha obtenido un beneficio récord de casi 8.000 millones de euros. Más concretamente, las ganancias han sido de 7.978 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,7% respecto a los resultados del mismo período del año anterior.

En la comparecencia posterior a los resultados, Genç también ha puesto énfasis en el crecimiento «sólido» de la entidad a pesar de encontrarse en un contexto en el que los tipos de interés en Europa son bajos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa