MónEconomia
BBVA sufre en la bolsa por las dudas del mercado con la OPA al Sabadell

Las últimas horas antes de conocer el resultado de la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell pesan en los dos bancos implicados. Los movimientos de los fondos de gestión activa, las especulaciones sobre los indexados y el rechazo masivo de los accionistas minoritarios han disparado la tensión solo un día antes de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores comunique el recuento final de la oferta, este mismo viernes. El principal perjudicado por la desconfianza de los mercados, al borde de la conclusión, es el BBVA: la entidad opante marca una pérdida del 0,44% de su valor en la bolsa cerca de las cuatro de la tarde, y se queda poco por debajo de los 15,7 euros. La del jueves, cabe decir, ha sido una sesión irregular para la banca española. El Banco de Bilbao, Bankinter y CaixaBank han cerrado en rojo, mientras Unicaja (+0,26%), el Santander (+1,13%) y el Sabadell (+0,1%) han podido respirar tranquilos.

Aun así, el mercado ya hace lecturas del movimiento de la acción en las últimas horas; y se inclina por confirmar el escenario más probable a ojos de los inversores: que la aceptación definitiva se quedará entre el 30 y el 50% y que, por tanto, el Banco de Bilbao debería plantearse lanzar una segunda OPA, en efectivo y a un precio equitativo, para quedarse con todo el resto del Sabadell. Como aseguraban varias voces financieras en Món Economia, la OPA adicional traería consigo una conjuntura de alta volatilidad, que forzaría sacudidas en las acciones de los dos bancos, especialmente el vasco. En cuanto al catalán, no se esperan movimientos muy agresivos: de hecho, a la espera de que el precio equitativo ofrezca una prima sobre la acción, el valor podría subir.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, durante la junta de accionistas / EP
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, durante la junta de accionistas / EP

Mejor si fracasa

El mercado, curiosamente, vería con mejores ojos un fracaso de la OPA -un resultado por debajo del 30% que lo aislaría de un segundo intento- que un relanzamiento. Cabe recordar que el consejero delegado del BBVA, Onur Genç, ya ha avisado que cuentan con un capital sobrante por encima de los objetivos reguladores de 7.000 millones de euros -si bien se trata del monto que alcanzarían a finales de año; ahora rondaría los 5.500 millones de euros, según los analistas consultados-. Este capital entraría dentro de la bolsa de retribución a los inversores, que podrían ver cómo se aceleran los dividendos o los programas de recompra de acciones. En tal caso, observan los expertos, el Sabadell también podría dar un salto, ya que se quitaría de encima el peso de la OPA y podría aspirar a cotizar según sus fundamentos de negocio. Los cálculos del consejo de administración, de acuerdo con las cifras con que trabajan, sitúan los títulos entre los 3,8 y los 4,2 euros, cerca de un 30% por encima de la evaluación actual.

Sacudidas de los inversores activos

Durante el periodo de aceptación, tanto Genç como el presidente del BBVA, Carlos Torres, habían hecho explícita su confianza en los accionistas institucionales del Sabadell para llevar adelante la OPA. En una entrevista con la agencia EFE, de hecho, el primer ejecutivo llegó a asegurar que acudirían «todos», en línea con sus expectativas generales de lograr una aceptación cómodamente superior al 50%. Sin embargo, algunos perfiles inversores pequeños han enviado mensajes contradictorios en las últimas horas. Es el caso de Bestinver, el principal gestor de fondos independiente del Estado, que avisó el pasado miércoles que han dejado pasar la OPA y, de hecho, han vendido parte de sus acciones del Sabadell en el mercado abierto. A juicio de la firma, la bolsa regular otorga más seguridades que la propuesta del BBVA; y la posibilidad -cada vez más próxima- de la segunda oferta introduce aún más incertidumbre entre los inversores. Por ahora, la CNMV aún no ha dado ninguna indicación sobre el recuento; ni siquiera a qué hora tiene previsto publicarlo. Todo hace pensar que lo hará temprano, antes del inicio del mercado; pero también podría hacer esperar a los inversores hasta el cierre de la bolsa, entre las 17.30 y las 18 horas.

El artículo ha sido actualizado con la evolución de las acciones al cierre de la bolsa

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa