La compañía austríaca Kronospan ha anunciado este jueves que invertirá 150 millones de euros en una nueva línea de producción a sus plantas de Tortosa y l’Aldea. Este anuncio es consecuencia de un acuerdo entre la Generalitat y la multinacional para impulsar una nueva línea de producción de tableros de OSB a Tortosa y l’Aldea. Este nuevo proyecto supondrá, además de la nueva inversión de 150 millones de euros, la creación de 75 nuevos puestos de trabajo directos. Esta nueva línea estará ubicada al Polígono Industrial Cataluña Sur, en la fábrica de 25 hectáreas de la compañía destinada a la producción de tableros derivados de madera. Así lo han anunciado desde las instalaciones de Kronospan a Tortosa el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, la consejera de Territorio, Ester Capella, y el director general de Kronospan, Javier Macicior.
Después de firmar este nuevo acuerdo, Torrent ha asegurado que la “inversión significa un impulso estratégico para las Tierras del Ebro” y que se traducirá en nuevos puestos de trabajo y en prosperidad por el territorio. Además, ha añadido que “contribuirá a reforzar el sistema productivo de Cataluña”. El consejero ha remarcado el apoyo del Gobierno al proyecto porque “contribuye al objetivo de reindustrializar Cataluña con industria sostenible” y “ayudará a dinamizar el tejido económico local y del conjunto de las Tierras del Ebro”.
Por su parte, la consejera Capilla ha subrayado el compromiso de Territorio con el impulso de la actividad económica por todas partes. “No solo dotamos el país de infraestructuras de transporte, sino que también impulsamos suelo industrial en sectores de actividad económica; sectores de calidad que creen valor, que sean sostenibles, competitivos, muy conectados y que permitan arraigar la gente en todo el territorio”. La titular de Territorio ha recordado que el Departamento ya está redactando un Plan director urbanístico “con el objetivo de reordenar un sector de 675 hectáreas de actividad económica y logística, con un futuro acceso a la red ferroviaria, y posibilitar la implantación de una terminal intermodal de mercancías”.
Compromiso “incondicional” con Cataluña
Finalmente, Macicior, ha destacado el “compromiso incondicional de Kronospan por Cataluña, y por Tortosa, l’Aldea y el Baix Ebre en particular”, y el interés de hacer de Tortosa “el centro del sector de la madera de la península”, con una inversión de más de 600 millones de euros. Así mismo, ha anunciado la futura creación de un clúster de la madera por el que ya se han adquirido más de un millón de metros cuadrados de terreno. También ha hecho especial énfasis en “la apuesta de Kronospan por la economía circular y por la energía verde” asegurando que “los tableros que actualmente se fabrican a Tortosa están realizados al 100% con madera reciclada”. Por otro lado, también ha recordado que Kronospan “está acabando una instalación fotovoltaica de 10 megavatios a la cubierta de la línea de conglomerado y estamos analizando la viabilidad para instalar un pequeño parque de generación de energía eólica a la zona”.
El acuerdo establece la voluntad de trabajar a largo plazo entre las administraciones públicas y Kronospan. En este sentido, se garantiza la inversión de la multinacional a Tortosa, mientras que la Generalitat se compromete a trabajar en el desarrollo del sector maderable al país, la mejora de los accesos ferroviarios a la zona Cataluña Sur, las parcelas y el suministro eléctrico.
La multinacional empezó a construir su primera planta de producción a Tortosa el 2021 con una inversión inicial de 180 millones de euros. Con el nuevo proyecto anunciado este jueves, la inversión total de Kronospan en Cataluña ya supera los 600 millones de euros y la creación de 250 puestos de trabajo directos. Según la compañía, su actividad en el Baix Ebre también supondrá la generación de 1.500 puestos de trabajo indirectos adicionales.
Esta planta de producción, que ya se encuentra en pleno funcionamiento, es un proyecto sostenible basado en los principios de la economía circular, puesto que trabaja con madera 100% reciclada procedente de muebles domésticos que ya han agotado su vida útil. La ampliación anunciada hoy implicará la creación de una nueva línea de producción, orientada a la fabricación de azulejos de OSB a partir de virutas de madera, con nuevas aplicaciones en sectores emergentes, como por ejemplo el de la construcción sostenible. Con sede en Austria, Kronospan cuenta con 50 plantas de producción en todo el mundo y una plantilla de más de 15.000 trabajadores.