Desde que el Gobierno aplicó un tope al alquiler en el primer trimestre de 2024, los precios se han reducido un 4,9% en Barcelona y un 1,9% en el resto de municipios de zonas declaradas tensionadas. Además, el precio de los alquileres en aquellos municipios que no se consideran tensionados ha aumentado un 6,6% en este mismo período, según detalló la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, durante una interpelación en el Parlamento este miércoles.
Más concretamente, el precio medio del alquiler en la capital catalana en el segundo trimestre de 2025 es de 1.135,55 euros al mes, mientras que la media antes de aplicar este tope se encontraba en los 1.193,51. A pesar de ello, los datos apuntan que el precio del alquiler en Barcelona el segundo trimestre de 2025 ha crecido un 4,44% respecto al del primer trimestre de este mismo año.
La consejera también ha dicho que hay 14.124 viviendas más con contrato de alquiler habitual en el conjunto de Cataluña desde que se empezó a implementar la política de contención de rentas. Una cifra que ha remarcado para evidenciar que “el mercado del alquiler funciona con normalidad” a pesar de la aplicación de esta regulación.
Los datos por territorios indican que el alquiler medio en la demarcación de Barcelona es en el segundo trimestre del año de 945,94 euros, un 3,7% más que en el primer trimestre, cuando era de 912,44 euros. En Girona, el alquiler medio se sitúa en los 668,8 euros, bajando ligeramente respecto a los 669,84 euros del primer trimestre, un 0,15% menos. En Lleida, se pasa de los 494,65 euros de media a los 502,27 euros, un 1,5% más, mientras que en Tarragona el aumento es de los 586,15 euros de entre enero y marzo, a los 596,44 euros del segundo trimestre, un 1,75% más trimestral.
Expedientes por incumplimiento de la regulación
Además, en la sesión de control al Gobierno que ha tenido lugar esta mañana, Paneque afirmó que el ejecutivo catalán ha abierto hasta 30 expedientes de vigilancia de incumplimiento del tope del alquiler. Según hizo saber la consejera de Territorio a una pregunta de los Comunes en el Parlamento, se están detectando incumplimientos “especialmente en el área metropolitana”.

Paneque también ha respondido a las críticas por parte de la diputada de los Comunes, Susanna Segovia, que ha reprochado que aún no se haya aplicado ninguna sanción por el incumplimiento de la regulación de los topes. “Es necesario que se haga con seguridad jurídica y tramitar las sanciones de acuerdo con el marco jurídico. Efectivamente, esto requiere unas semanas”, subrayó Paneque. Además, agregó que “todos quisiéramos ir más rápido”, pero también apuntó que “es necesario acreditar todos estos expedientes con la máxima seguridad jurídica”.
Por último, respecto a los expedientes, añadió que no quiere que llegue un mensaje a la población de que no se sanciona a quien incumple la ley, pero subrayó que es necesario hacerlo con seguridad.


