Viure bé
La dermatóloga Elena Martínez Lorenzo aclara el gran malentendido sobre el sol y la vitamina D

El protector solar es clave para cuidar nuestra piel, pero a menudo se le atribuyen falsos mitos. Uno de los más extendidos es que usar protector solar impide la producción de vitamina D, un nutriente esencial para la salud ósea y el sistema inmunitario. Sin embargo, la dermatóloga Elena Martínez Lorenzo aclara que esta creencia no se ajusta a la realidad, ya que, según explica, “nadie aplica el protector solar perfectamente, ni cada dos horas como recomiendan los estudios”.

El mito más común sobre la vitamina D y el sol

Desde hace años circula la idea de que el protector solar bloquea la capacidad del cuerpo para sintetizar vitamina D porque evita la penetración de los rayos UVB. Esta creencia ha llevado a muchas personas a cuestionar la necesidad de utilizarlo, con el temor de sufrir un déficit de esta vitamina vital. No obstante, la dermatóloga Martínez Lorenzo desmonta este mito con una explicación sencilla y basada en la práctica cotidiana.

Lo que dice la ciencia (y la experiencia clínica)

“La realidad es que, en la vida diaria, muy pocas personas aplican el protector solar de forma perfecta”, señala Martínez Lorenzo. La aplicación ideal implicaría cubrir toda la piel expuesta con una cantidad adecuada y renovar la crema cada dos horas, un hábito que pocos mantienen realmente. Por eso, aunque se utilice protección, siempre queda una cantidad mínima de radiación UVB que permite al organismo producir vitamina D.

Además, estudios científicos muestran que basta con unos minutos de exposición solar moderada para generar suficiente vitamina D, incluso en días nublados o durante el invierno. Esta síntesis se realiza principalmente en los brazos y las piernas, zonas que a menudo quedan parcialmente descubiertas, facilitando la producción del nutriente sin poner en riesgo la piel.

¿Cómo usar realmente el protector solar?

Elena Martínez Lorenzo insiste en que el protector solar debe utilizarse siempre para proteger la piel de daños a largo plazo, como el envejecimiento prematuro y el cáncer cutáneo. Sin embargo, para que su uso sea efectivo y no afecte la síntesis de vitamina D, recomienda seguir estas pautas:

  • Aplicar el protector al menos 15 minutos antes de la exposición solar.
  • Renovar la aplicación cada dos horas, o después de bañarse o sudar.
  • No olvidar zonas como las orejas, el cuello y las manos.
  • No confiar en que la protección es total; la cantidad y frecuencia correctas son clave.
  • Complementar la exposición solar con una dieta equilibrada y, si es necesario, suplementos de vitamina D bajo supervisión médica.

“La protección solar es fundamental, pero debemos ser conscientes de que su uso habitual no impide la producción de vitamina D como se piensa popularmente”, concluye la experta.

Recomendaciones de la experta

Para evitar confusiones y proteger la salud, la dermatóloga aconseja no renunciar al protector solar por miedo a la deficiencia de vitamina D. En su lugar, sugiere mantener un equilibrio entre una exposición solar responsable y hábitos saludables. Asimismo, recomienda consultar a un profesional en caso de dudas o condiciones especiales que puedan afectar la síntesis de este nutriente.

Mito desmontado: protege tu piel y cuida tu salud

La falsa creencia de que el protector solar bloquea la vitamina D puede llevar a conductas arriesgadas, como evitar la crema para exponerse más al sol, lo que incrementa el riesgo de quemaduras y problemas cutáneos. Gracias a la explicación de la dermatóloga Elena Martínez Lorenzo, queda claro que protegerse del sol y mantener una adecuada producción de vitamina D no son incompatibles.

¿Tienes dudas sobre el uso del protector solar o la vitamina D? ¡Comparte esta información y comenta tu experiencia para ayudar a desmentir mitos y cuidar mejor nuestra piel!

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa