Viure bé
Una dietista recomienda estos alimentos para desinflamar el abdomen y limpiar el organismo

La dietista conocida como @LaBoticadeLaura en TikTok ha compartido una poderosa combinación de cuatro ingredientes con efectos sorprendentes sobre la digestión.
Y todos tienen una larga tradición en la medicina natural.

El abdomen hinchado puede tener muchas causas: estrés, alimentación desequilibrada, tránsito intestinal lento o sensibilidad digestiva.
Según @LaBoticadeLaura, algunos ingredientes naturales —como la cúrcuma, la manzanilla, el cardo mariano y la alcachofa— pueden ayudar a reducir la hinchazón gracias a sus propiedades antiinflamatorias, digestivas y depurativas.
Incorporarlos con regularidad puede ofrecer un alivio real sin necesidad de medicación.

El poder digestivo de la naturaleza

No se trata de milagros, sino de aprovechar lo que ciertas plantas pueden hacer por el cuerpo. Estos ingredientes, bien utilizados, apoyan al sistema digestivo, el funcionamiento del hígado y la eliminación de líquidos y toxinas.
En el enfoque de @LaBoticadeLaura, lo importante no es solo qué tomar, sino cómo y cuándo hacerlo para obtener beneficios sin sobrecargar el organismo.

Cúrcuma: la reina antiinflamatoria

La cúrcuma es conocida por su potente acción antiinflamatoria, gracias a su principio activo: la curcumina.
Ayuda a calmar la inflamación intestinal, favorece una digestión más eficiente y estimula la producción de bilis, esencial para procesar las grasas.

También tiene efectos antioxidantes y puede aliviar molestias como la pesadez o la distensión abdominal.

Cómo tomarla:
Se recomienda consumir cúrcuma en polvo junto con pimienta negra (que mejora la absorción), mezclada en caldos, sopas, batidos o infusiones calientes. También existen cápsulas con dosis concentradas, pero conviene consultar a un especialista.

Manzanilla: calma digestiva desde hace siglos

La manzanilla es una de las infusiones digestivas más clásicas y efectivas. Tiene propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y sedantes suaves, lo que la hace útil en casos de gases, digestiones pesadas o dolor estomacal leve.

Relajar la musculatura intestinal puede ayudar a reducir el volumen abdominal relacionado con el estrés digestivo.

Cómo tomarla:
Una taza de infusión después de las comidas o antes de dormir puede ser suficiente. En personas sensibles, también se puede combinar con anís o menta para reforzar su efecto.

Cardo mariano: protector hepático y aliado digestivo

El cardo mariano es una planta muy valorada por su contenido en silimarina, una sustancia que protege el hígado, estimula la producción de bilis y favorece la eliminación de toxinas.

Según especialistas en fitoterapia, también puede mejorar la digestión de alimentos pesados, aliviar la hinchazón abdominal y contribuir a una mejor asimilación de los nutrientes.

Cómo tomarlo:
En cápsulas, tinturas o infusiones elaboradas con sus semillas. También se encuentra en fórmulas naturales combinadas con otras plantas depurativas. Se recomienda usarlo por ciclos y con orientación profesional si se toma de manera regular.

Alcachofa: depuración y saciedad en un solo ingrediente

La alcachofa tiene una combinación única de fibra, antioxidantes y cinarina, una sustancia que estimula la función hepática y la secreción de bilis.

Actúa como diurético suave, ayudando a eliminar líquidos retenidos y mejora el tránsito intestinal, reduciendo la sensación de pesadez.
Además, su efecto saciante la convierte en una gran aliada para quienes desean controlar el hambre o el peso.

Cómo tomarla:
Cocinada (al vapor, hervida, al horno), en infusión de hojas secas o como extracto concentrado. Las cápsulas o ampollas de alcachofa también son habituales en planes detox, aunque se debe usar con precaución.

@laboticadelaura

Te notas la tripa hinchada? Te has pasado estos días con comidas que no te acaban de sentar bien? Te dejo 4 ingredientes que te ayudarán un montón! ya los conocías? Dejámelo en comentarios!

♬ sonido original – laBoticadeLaura

Cómo incorporar estos ingredientes de forma segura

Aunque sean naturales, no significa que estén libres de contraindicaciones. Personas con enfermedades hepáticas, embarazadas o en tratamiento farmacológico deberían consultar a un profesional antes de tomar suplementos concentrados.

Para la mayoría, se recomienda comenzar con pequeñas dosis y observar la respuesta del cuerpo. También es buena idea no tomarlos todos a la vez, sino en momentos estratégicos del día:

  • Cúrcuma en la comida principal.
  • Manzanilla en la noche.
  • Cardo mariano en ayunas o antes de comer.
  • Alcachofa en cenas ligeras o en infusiones depurativas.

Digestión ligera, vida más tranquila

«No hacen falta soluciones extremas: la naturaleza nos ofrece recursos potentes para sentirnos mejor cada día.»
Así lo recuerda @LaBoticadeLaura, que ha conectado con miles de personas a través de sus consejos sencillos y efectivos.

¿Has probado alguno de estos ingredientes? Comparte tu experiencia y ayuda a difundir una manera de cuidarse más natural y accesible.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa