Viure bé
Laura Esquius, experta en salud: “El chocolate con leche ayuda a recuperarse después de hacer ejercicio”

Laura Esquius, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, defiende que la leche con chocolate es una opción eficaz para recuperarse después del ejercicio. La combinación de carbohidratos y proteínas puede favorecer la reposición del glucógeno muscular y acelerar la recuperación, si se consume en el momento adecuado.

La afirmación de la experta: ¿el chocolate como aliado del deporte?

No es habitual que una especialista en salud deportiva recomiende un alimento vinculado al placer como estrategia de recuperación. Pero Laura Esquius, doctora en Biomedicina y profesora de la UOC, lo tiene claro: el chocolate con leche puede ser un aliado después de entrenar.

Su afirmación ha despertado interés en los medios y en las redes. Lejos de ser una ocurrencia anecdótica, Esquius basa su posición en fundamentos nutricionales y estudios recientes que analizan la eficacia de este alimento en la recuperación muscular.

“La combinación de carbohidratos y proteínas que contiene el chocolate con leche ayuda a recuperar los niveles de glucógeno y a reparar el tejido muscular”, asegura la experta. Sin embargo, advierte: “No es recomendable tomarlo antes de hacer ejercicio, porque su digestión es más lenta, sobre todo si contiene grasas o lácteos.”

Carbohidratos, proteínas y algo más: qué aporta esta bebida

El interés por la leche con chocolate como bebida de recuperación no es nuevo. Desde hace años, investigadores estudian su potencial gracias a su perfil nutricional bastante equilibrado. Un vaso puede aportar entre 8 y 16 gramos de proteína y entre 20 y 40 gramos de carbohidratos, según su composición.

Esta proporción de carbohidratos y proteínas en una relación cercana a 4:1 es la que muchas estrategias de recuperación deportiva recomiendan después del ejercicio intenso. Además, la leche aporta electrolitos naturales como sodio, calcio y potasio, útiles para la rehidratación.

El cacao, a su vez, contiene compuestos como los flavonoides, que favorecen la vasodilatación y la oxigenación muscular, y pueden contribuir a una mejor recuperación.

¿Qué dice la ciencia sobre la leche con chocolate después de entrenar?

Varios estudios han evaluado la eficacia de esta bebida como estrategia de recuperación. En una revisión publicada en la revista European Journal of Clinical Nutrition, se analizaron diferentes parámetros como el lactato, la fatiga percibida y el daño muscular. En algunos casos, la leche con chocolate mostró beneficios comparables o superiores a los de bebidas deportivas tradicionales.

Otro estudio en adolescentes que seguían entrenamientos de resistencia mostró que aquellos que tomaban leche con chocolate después de cada sesión mejoraban más la fuerza total que los que solo ingerían carbohidratos. La clave estaba en la combinación de nutrientes y su rápida absorción después del esfuerzo.

Sin embargo, los resultados no son concluyentes. Algunas investigaciones apuntan que el efecto puede variar según el tipo de ejercicio, el momento de ingesta o las características individuales de cada deportista. La ciencia no descarta los beneficios, pero tampoco los considera universales.

No todo vale: cuándo, cómo y para quién es recomendable

Esquius insiste en que no se trata de cualquier chocolate ni de cualquier momento. Para que funcione como estrategia de recuperación, debe ser una bebida con una proporción adecuada de nutrientes, tomada dentro de los primeros 30 minutos después de hacer ejercicio, cuando el cuerpo es más receptivo a recuperarse.

Además, no es una opción apta para todos. Las personas con intolerancia a la lactosa, problemas digestivos o que quieren reducir el consumo de azúcar deben considerar alternativas. Tampoco debería sustituir una alimentación equilibrada ni convertirse en un hábito diario sin asesoramiento.

El tipo de ejercicio también importa. Los beneficios de esta bebida son más claros después de ejercicios de resistencia prolongados o de alta intensidad. En entrenamientos leves o cortos, quizás no sea necesario ningún suplemento más allá del agua.

Un final dulce con base científica (y moderación)

“Chocolate con leche: ¿placer o estrategia deportiva?”. La ciencia aún no ha establecido el chocolate con leche como una norma en la nutrición deportiva, pero tampoco lo descarta como opción útil en contextos específicos. El equilibrio es fundamental.

Lo que está claro es que la afirmación de Esquius abre una reflexión sobre cómo algunos alimentos —a menudo descartados por asociarse al placer o al “capricho”— pueden tener un papel funcional si se consumen con criterio, en la dosis y el momento adecuados.

¿Has probado alguna vez tomar chocolate con leche después de entrenar? Tal vez no sea solo un capricho, sino una herramienta útil para cuidar tu cuerpo. Comparte tu experiencia, consulta con un especialista si tienes dudas y, sobre todo, escucha lo que te pide tu cuerpo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa