Viure bé
No es el pan ni la pasta: esto que repites cada día te está engordando

Engordarse no es cuestión de un único alimento. Es cierto que hay cosas con peores valores nutricionales o más grasas que otras, pero el doctor Daniel Roca, muy activo en redes sociales, ha elaborado un video viral en el cual habla de la idea de que alimentos como el azúcar, los fritos o los dulces te hagan subir de peso por sí mismos, siendo lo verdaderamente importante los hábitos diarios de cada persona.

«¿Te has preguntado alguna vez qué es lo que realmente nos hace engordar? Pues no, desterrémoslo ya: la culpa no es del azúcar refinado, no es de la bollería, no es del chocolate con leche, ni siquiera de un plato de patatas fritas. Lo que nos hace engordar es el conjunto de hábitos que llevamos a cabo en nuestro día a día. No es un alimento concreto», comienza diciendo el doctor Roca en el video que se ha hecho viral, cautivando la atención de miles de seguidores.

Lo que realmente te hace engordar

Engordarse no es cuestión de un único alimento. Es cierto que hay cosas con peores valores nutricionales o más grasas que otras, pero el doctor Daniel Roca, muy activo en redes sociales, ha elaborado un video viral en el cual habla de la idea de que alimentos como el azúcar, los fritos o los dulces te hagan subir de peso por sí mismos, siendo lo verdaderamente importante los hábitos diarios de cada persona.

«¿Te has preguntado alguna vez qué es lo que realmente nos hace engordar? Pues no, desterrémoslo ya: la culpa no es del azúcar refinado, no es de la bollería, no es del chocolate con leche, ni siquiera de un plato de patatas fritas. Lo que nos hace engordar es el conjunto de hábitos que llevamos a cabo en nuestro día a día. No es un alimento concreto», comienza diciendo el doctor Roca en el video que se ha hecho viral, cautivando la atención de miles de seguidores.

Los siete hábitos que propician el aumento de peso

El experto en nutrición elabora una lista con siete puntos que, según su amplia experiencia, son los que realmente nos hacen engordar.

  1. Comemos más de lo que gastamos: El primero de ellos es que «comemos más de lo que gastamos, ingerimos más calorías de las que necesitamos y eso tu cuerpo lo almacena inexorablemente».
  2. Abuso de comidas rápidas y ultraprocesados: Otro problema es que «abusamos de las comidas rápidas y de los ultraprocesados. Que no te engañen, muchos son bonitos por fuera, pero por dentro están cargados de azúcares añadidos, de grasas poco saludables, de harinas refinadas. Son alimentos que realmente nos engordan y, lo peor de todo, no nos sacian de verdad».
  3. Sedentarismo creciente: «Tres, somos muy sedentarios. Generalmente, pasamos muchas horas sentados y apenas nos movemos. Si no gastamos la energía que consumimos, nuestro cuerpo almacena aún más», sigue explicando el doctor Roca.
  4. Dormir poco y mal: «Cuatro, dormimos poco y mal. Esto conlleva una serie de alteraciones hormonales que hacen que tu cuerpo te pida comer más, y generalmente no es lechuga lo que deseas, sino alimentos mucho más calóricos».
  5. La sociedad del estrés: «Cinco, vivimos en la sociedad del estrés«, continúa señalando el doctor Roca. El nutricionista asegura que hoy día «todos estamos estresados y cuando estás nervioso o nerviosa te da por comer. El estrés descontrola tu hambre, llevándote a elecciones poco saludables».
  6. El picoteo constante: Además, el doctor Roca añade que «nos pasamos el día picoteando. Picoteo aquí, picoteo allá. Y al final del día sumamos una serie de calorías que no hemos controlado, que quizás ni recuerdas, pero que suman. Y generalmente, estos picoteos se basan en alimentos poco nutritivos».
  7. Calorías líquidas ocultas: Por último, el experto señala que «bebemos calorías que también suman». «Zumos industriales, refrescos, alcohol… No nos llenan, pero suman una gran cantidad de calorías vacías y restan salud a nuestro organismo», advierte.

La Verdadera Solución

En una reflexión final, el doctor Roca asegura que «la solución no es dejar de comer, no se trata de hacer dietas draconianas. La verdadera clave es aprender a comer mejor. Muévete más, duerme bien, cuida lo que comes y, sobre todo, sé consciente de cada elección. La transformación comienza en tu mente y se refleja en tus hábitos diarios».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa