El colágeno se ha convertido en uno de los suplementos estrella en el mundo de la salud y el bienestar. Promete una piel más joven, articulaciones flexibles e incluso un cabello más fuerte. Sin embargo, entre la multitud de mensajes publicitarios, las dudas crecen: ¿realmente funciona? ¿Qué dice la ciencia y qué opina una especialista de referencia?
Cada vez más personas incorporan el colágeno a su dieta diaria, esperando resultados visibles y rápidos. Pero, como explica la nutricionista Elisa Blázquez, la clave no está solo en consumirlo, sino en entender cómo actúa, cuándo y con qué se toma para que su efecto sea real.
¿Quién es Elisa Blázquez y por qué habla de colágeno?
Elisa Blázquez es una reconocida nutricionista especializada en nutrición integrativa y autora de varios libros de salud. Durante los últimos años, su voz se ha posicionado como referente en medios y consultas por su enfoque científico y personalizado hacia los suplementos. Su objetivo es claro: “Educar al paciente y ayudarlo a distinguir entre lo que tiene evidencia y lo que es solo una moda”.
Su experiencia clínica le ha permitido observar de primera mano tanto los aciertos como los errores más frecuentes en la suplementación. “Hay muchísima confusión y demasiadas promesas vacías”, asegura Blázquez, que se muestra cautelosa pero abierta a los beneficios del colágeno, siempre que su uso sea adecuado y razonado.
El colágeno: ¿qué es y por qué se ha puesto de moda?
El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano. Constituye la base de la piel, los huesos, los cartílagos y los tendones. Su papel es esencial para la estructura y la firmeza de los tejidos. Con la edad, la producción natural de colágeno disminuye, y aquí es donde surge el interés por su suplementación.
Las redes sociales y el marketing han elevado el colágeno a la categoría de “fuente de la juventud”. Sin embargo, no todos los productos ni las formas de consumo son iguales. “La industria ha popularizado muchos formatos y combinaciones que no siempre tienen justificación científica”, explica la experta.
¿Realmente funciona el colágeno como suplemento?
La pregunta del millón es si tomar colágeno sirve para algo. La respuesta de Elisa Blázquez es clara: “El colágeno es una proteína. Para que sea útil, se debe digerir, absorber y, sobre todo, llegar al tejido donde se necesita”.
Según la nutricionista, la efectividad depende en gran medida del tipo de colágeno, su forma hidrolizada y, muy especialmente, de los hábitos alimentarios y de salud de quien lo consume. “No es un producto milagro. Su impacto será limitado si la alimentación y el estilo de vida son deficientes”, afirma.
Mitos y verdades sobre la absorción y la combinación del colágeno
Uno de los errores más grandes es pensar que cualquier suplemento de colágeno será efectivo. “La absorción depende de muchos factores, entre ellos la presencia de vitamina C, que es imprescindible para que el cuerpo pueda sintetizar nuevo colágeno”, explica Blázquez.
Otra cuestión importante es la elección de la fuente. Hay colágeno bovino, marino, porcino… “Cada uno tiene una composición diferente y puede ser más útil en unas personas que en otras. No existe una solución universal”, añade la experta.
Por otro lado, el colágeno en sí mismo no se deposita directamente en la piel ni en las articulaciones. El cuerpo lo descompone en aminoácidos y, a partir de ahí, reconstruye las proteínas que necesita. “Por eso siempre insisto: el resultado final depende de la calidad de la dieta global y del aporte de otros nutrientes clave como el zinc, el magnesio o las vitaminas del grupo B”, señala.
Consejos de la experta para aprovechar el colágeno
Elisa Blázquez recomienda ser críticos con la publicidad y no dejarse llevar por promesas fáciles. Para quien quiera probar el colágeno, sugiere optar por una versión hidrolizada de calidad, consumirla junto con alimentos ricos en vitamina C (frutas y verduras frescas) y mantener una alimentación equilibrada.
Además, advierte sobre los productos mezclados con azúcares, edulcorantes o aditivos innecesarios: “No todo lo que lleva la etiqueta ‘colágeno’ es saludable. Lee siempre la composición y busca opciones lo más puras posible”.
Otra recomendación importante es la constancia: “Los resultados, cuando los hay, suelen verse a medio o largo plazo, nunca en cuestión de días. Y, por supuesto, es fundamental consultar a un profesional antes de comenzar cualquier suplementación, sobre todo si hay patologías previas o se toman medicamentos”.
¿Vale la pena el colágeno? Elisa Blázquez lo resume así: “Puede ser una ayuda, pero nunca debe sustituir una dieta variada ni unos hábitos de vida saludables. La clave está en el conjunto, no en un solo producto”.
“Al final, el bienestar es la suma de muchos factores: alimentación, ejercicio, descanso y gestión emocional. El colágeno puede aportar, pero siempre como complemento a una vida consciente y equilibrada”.
El verdadero secreto para aprovechar el colágeno
Más allá de la moda, la información y la consulta con profesionales marcan la diferencia. Si alguna vez te has preguntado si el colágeno es para ti, recuerda que cada cuerpo es único y merece atención personalizada. Comparte esta noticia con quien quiera cuidarse mejor, consulta tus dudas y apuesta siempre por la evidencia y el criterio.
¿Te animas a repensar cómo cuidas tu salud? Deja tu opinión, comparte tu experiencia o consulta a un especialista antes de lanzarte por el último suplemento de moda. ¡Tu bienestar es lo más importante!