Viure bé
El cardiólogo José Abellán: «El exceso de huevos puede elevar el colesterol malo y aumentar el riesgo cardíaco»

Varios expertos cuestionan el consumo diario de huevos, un alimento que hasta ahora se había considerado básicamente saludable. El cardiólogo José Abellán alerta que incluir huevos cada día puede afectar negativamente la salud cardiovascular, un factor que a menudo se subestima en la rutina alimentaria. Esta advertencia abre el debate sobre los hábitos nutricionales establecidos y la importancia de mantener una alimentación equilibrada.

El huevo es una fuente destacada de proteínas y nutrientes esenciales, pero también contiene colesterol, un componente que puede influir negativamente en la salud cardiovascular si se consume en exceso. El Dr. Abellán advierte que comer huevos diariamente puede incrementar los niveles de colesterol LDL, conocido como «colesterol malo», lo que puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades del corazón. No se trata de demonizar este alimento, sino de entender que su ingesta debe ser moderada y adaptada a cada persona.

El especialista que cuestiona un hábito común

José Abellán, cardiólogo especializado en prevención cardiovascular, advierte que, aunque el huevo aporta nutrientes esenciales, su consumo diario puede ser perjudicial para la salud del corazón. Según él, “el impacto del huevo sobre el colesterol no es anecdótico, sino que tiene una repercusión directa en el riesgo cardiovascular”. Por ello, considera que la recomendación habitual de tomar un huevo al día debería ser revisada, especialmente teniendo en cuenta los estudios recientes que vinculan el exceso de colesterol dietético con la arteriosclerosis.

¿Por qué el huevo podría no ser tan inocente?

El colesterol es una molécula vital para el organismo, pero en exceso se convierte en un enemigo silencioso. Los huevos son una de las fuentes dietéticas con mayor concentración de colesterol, con aproximadamente 186 mg por unidad, concentrados principalmente en la yema. Aunque el cuerpo regula la producción de colesterol endógeno, el exceso en la dieta puede superar esta capacidad, aumentando el colesterol plasmático.

El Dr. Abellán explica que «el consumo frecuente de huevos puede elevar las lipoproteínas de baja densidad (LDL), que se depositan en las paredes arteriales, favoreciendo la formación de placas y, por tanto, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.» Además, insiste en que no todos los individuos responden igual, ya que factores genéticos y estilos de vida influyen en la respuesta al colesterol dietético.

Recomendaciones para un consumo responsable

No se trata de eliminar el huevo de la dieta, sino de consumirlo con prudencia y conocimiento. El cardiólogo sugiere limitar la ingesta a dos o tres huevos por semana, combinados con una alimentación rica en frutas, verduras, fibras y grasas saludables. Además, recomienda estar atentos a otros factores de riesgo cardiovascular, como el sedentarismo, el tabaquismo y la hipertensión.

Como alternativa, Abellán propone optar por claras de huevo, que contienen proteínas sin colesterol, o buscar fuentes proteicas con menor impacto en la salud cardiovascular. La clave está en el equilibrio y la personalización de la dieta según las necesidades y condiciones de salud de cada persona.

La delgada línea entre lo saludable y el exceso

El mensaje del Dr. Abellán invita a la reflexión: no todo lo considerado «saludable» debe consumirse sin límite. La popularidad del huevo como alimento nutritivo no debe eclipsar su potencial efecto adverso cuando se consume en exceso. La moderación, como en muchas áreas de la nutrición, es fundamental.

¿Somos conscientes del impacto real de nuestros hábitos alimentarios diarios? La llamada del cardiólogo es clara: no subestimemos el colesterol y cuidemos la salud cardiovascular con decisiones informadas.

Lo que importa no es el huevo, sino el equilibrio

El consumo de huevos puede formar parte de una dieta saludable, pero sin caer en excesos que comprometan el corazón. El Dr. José Abellán nos recuerda que cada alimento tiene su lugar, pero también sus límites. La invitación final es a informarse, a cuestionar hábitos y a adoptar una alimentación que promueva la salud a largo plazo. ¿Estás dispuesto a revisar tu consumo de huevos y cuidar tu corazón?

Si te ha parecido útil esta información, no dudes en compartirla y comentar tu experiencia. La salud cardiovascular es un tema que nos afecta a todos. ¡Cuídate!

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa