Viure bé
“¿Cinco huevos al día?”: la advertencia del cardiólogo José Abellán sobre esta moda alimentaria

El cardiólogo José Abellán ha lanzado una advertencia contra el consumo excesivo de huevos. Según explica, el aumento de colesterol es “evidente” y puede elevar el riesgo cardiovascular. La moda de las dietas hiperproteicas ha llevado a muchas personas a incluir varios huevos al día en su alimentación, pero el especialista recuerda que la frecuencia y el contexto dietético son claves.

El debate no es nuevo, pero vuelve a cobrar fuerza. Mientras algunos profesionales defienden que el huevo es un alimento seguro incluso en grandes cantidades, Abellán sostiene que la evidencia científica demuestra lo contrario: a mayor ingesta, mayor impacto en los niveles de colesterol sanguíneo.

Qué dijo José Abellán

En declaraciones recientes, Abellán fue contundente: “Hay profesionales diciendo que cuantos más huevos coman mejor, y eso está llevando a gente a tomar cinco, seis o siete al día; este aumento de colesterol es evidente y eleva el riesgo cardiovascular”.

El especialista ofreció un cálculo sencillo para entenderlo: un huevo contiene aproximadamente 200 mg de colesterol, y cada 100 mg de colesterol ingerido eleva unos 5 mg el colesterol sérico. De esta manera, consumir tres huevos diarios podría traducirse en un aumento de 30 mg en los niveles sanguíneos.

El cardiólogo también aclaró que su crítica no es al alimento en sí, sino al abuso: “El problema no es el huevo, es la frecuencia”. En su caso personal, consume entre tres y cuatro a la semana, lo que considera un equilibrio razonable para mantener una dieta saludable.

Al mismo tiempo, matizó que no todo aumento es alarmante: “¿Siempre sube el colesterol? Sí. ¿Es esto importante? No siempre, porque el riesgo que conlleva es muy poco”. Aun así, advirtió que la exposición continuada y prolongada sí puede sumar riesgos con el paso de los años.

Lo que dice la ciencia sobre huevos y colesterol

El debate en torno al huevo tiene décadas de historia. Durante mucho tiempo, se recomendó limitar drásticamente el colesterol dietético. Sin embargo, en los últimos años algunas investigaciones han mostrado que su impacto no es tan dramático como se pensaba, especialmente en personas sanas.

La clave está en la variabilidad individual. Existen “respondedores altos” y “respondedores bajos”: en algunos, el colesterol dietético se refleja con fuerza en la sangre, mientras que en otros el organismo regula mejor su absorción.

Los estudios recientes señalan que, en general, un huevo al día no suele asociarse con un aumento notable del riesgo cardiovascular en personas sin patologías previas. Sin embargo, en aquellos que tienen diabetes, dislipemias o antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular, la precaución sigue siendo necesaria.

Por otro lado, no se trata solo del huevo, sino del patrón alimentario en su conjunto. El efecto acumulativo de una dieta rica en grasas saturadas, azúcares y sedentarismo puede amplificar los riesgos. En este contexto, añadir muchos huevos diarios sí representa un problema.

La visión de las guías nutricionales

Las recomendaciones nutricionales han cambiado en los últimos años. Mientras antes se sugería no superar los 300 mg de colesterol al día, hoy muchas guías se centran más en la calidad global de la dieta que en la cifra exacta.

Aun así, la mayoría de asociaciones internacionales coinciden en que un consumo de hasta un huevo al día puede ser seguro para la población general. Para aquellos que tienen factores de riesgo, la recomendación suele ser más conservadora, con un límite de tres o cuatro huevos por semana.

El consenso también apunta a la importancia de cómo se cocina el huevo y con qué se acompaña. Un huevo cocido o escalfado no tiene el mismo impacto que uno frito con abundante aceite o acompañado de embutidos.

Consejos prácticos para el consumo de huevos

El huevo es un alimento nutritivo, rico en proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales. No se trata de demonizarlo, sino de integrarlo con moderación y sentido común.

Algunas pautas prácticas:

  • Población general sana: hasta un huevo al día, preferiblemente cocido, escalfado o en tortilla con verduras.
  • Personas con riesgo cardiovascular: limitar a tres o cuatro huevos por semana, siempre dentro de una dieta equilibrada.
  • Cocinado saludable: evitar frituras frecuentes; optar por preparaciones sencillas y ligeras.
  • Acompañamientos: mejor con vegetales, legumbres o cereales integrales, en lugar de carnes procesadas o grasas saturadas.

En definitiva, el impacto del huevo depende tanto de la cantidad como del contexto dietético global.

Moderación y salud: la clave es el equilibrio

Las palabras de José Abellán invitan a la reflexión. El huevo no es un enemigo, pero tampoco un alimento sin límites. Su consumo, como el de cualquier otro, debe evaluarse dentro del estilo de vida de cada persona, teniendo en cuenta antecedentes médicos y hábitos generales.

Como dijo el cardiólogo: “El problema no es el huevo, es la frecuencia”. Moderar y equilibrar son las claves para disfrutar de este alimento sin poner en riesgo la salud.

¿Y tú, cuántos huevos consumes a la semana? Reflexionar sobre este hábito puede ser el primer paso para cuidar tu corazón. Comparte tu opinión y revisa tus hábitos con la ayuda de un profesional.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa