Los dermatólogos alertan: la peligrosa práctica del “callós solar” no solo es un mito, sino que aumenta el riesgo de cáncer de piel. Esta moda viral pone en riesgo la salud de miles de personas que creen que se hacen inmunes al sol.
La creencia de que la piel puede «endurecerse» o protegerse mediante exposiciones prolongadas y sin protección al sol no tiene fundamento científico. De hecho, cada bronceado es una señal de daño celular y la acumulación de radiación ultravioleta (UV) puede desencadenar melanomas y otros tipos de cáncer.
¿Qué es el “callós solar” y cómo se ha popularizado?
Lo que se llama “callós solar” es una práctica que ha ganado popularidad en las redes sociales, especialmente TikTok e Instagram. Consiste en exponerse al sol de forma prolongada, sin protección, con la falsa idea de que la piel desarrollará una resistencia natural o «callo» que la protege de quemaduras futuras. Sin embargo, esta creencia no tiene apoyo científico y es considerada peligrosa por dermatólogos y expertos en salud. La viralización del tema ha generado preocupación médica debido al riesgo real que implica.
La voz de los expertos: mitos y realidades
Dermatólogos reconocidos como el Dr. Eduardo López Bran, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, insisten en que el bronceado es una mutación celular, no una defensa inmunológica. En palabras del experto, “el bronceado no genera inmunidad alguna, sino que representa daño acumulativo en las células de la piel que puede derivar en cáncer”. Organismos como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también advierten que intentar formar un “callós solar” aumenta exponencialmente el riesgo de cáncer de piel y envejecimiento prematuro.
Riesgos reales para la piel: datos y cifras actuales
La radiación ultravioleta, tanto UVA como UVB, está comprobada como carcinógena. La exposición repetida sin protección incrementa sustancialmente el riesgo de melanoma, el tipo más agresivo de cáncer de piel. En regiones como Murcia, donde se han diagnosticado 388 nuevos casos de cáncer cutáneo en el último año, un 80 % de los melanomas se asocian a la exposición solar. Estas cifras demuestran que las conductas irresponsables con el sol, como la búsqueda del “callós solar”, solo agravan la incidencia de esta enfermedad.
Cómo protegerse del sol: recomendaciones esenciales
La prevención es clave para reducir el riesgo. Los expertos recomiendan:
- Utilizar protector solar de amplio espectro con factor 30 o superior.
- Aplicar la crema 30 minutos antes de la exposición y volver a aplicar cada dos horas.
- Evitar la exposición solar en horas punta, entre las 12 y las 17 horas.
- Utilizar ropa protectora, sombreros y gafas de sol con filtro UV.
- No confiar en mitos ni modas virales; consultar siempre fuentes médicas fiables.
No existe inmunidad al sol: un mensaje vital para tu piel
La salud de la piel es irremplazable. No existe tal cosa como un “callós solar” que te haga inmune a los daños del sol. Cada quemadura o bronceado es un aviso de que el ADN celular ha sufrido daño. La única forma efectiva de cuidarte es mediante la protección constante y responsable. Informarse bien, seguir recomendaciones médicas y evitar conductas arriesgadas puede marcar la diferencia entre una piel sana y la aparición de enfermedades graves como el cáncer.
¿Has oído hablar antes del “callós solar”? ¿Conoces a alguien que practique esta peligrosa moda? Comparte esta información para que más personas conozcan la verdad y protejan su piel. ¡Tu salud es lo primero!