Viure bé
«Son complementarios, no intercambiables»: la advertencia contundente de José Abellán sobre fuerza y aeróbico

“El ejercicio de fuerza es muy importante pero sus ventajas no sustituyen las del ejercicio aeróbico”, afirma con claridad el cardiólogo José Abellán. Esta frase contundente abre el debate sobre cómo entrenar de manera completa y saludable. Abellán defiende un enfoque equilibrado para cuidar el corazón y mejorar la calidad de vida.

El doctor subraya la necesidad de entender bien las diferencias entre los dos tipos de entrenamiento y cómo cada uno aporta beneficios específicos. Su objetivo es desterrar mitos y animar a la población a incorporar hábitos de ejercicio más completos, con un tono profesional y a la vez cercano que busca convencer a cualquiera que quiera mejorar su salud.

Quién es José Abellán y su visión sobre el ejercicio

José Abellán es un cardiólogo experimentado y divulgador comprometido con la prevención cardiovascular. Durante años ha trabajado en hospitales y centros especializados, viendo de cerca el impacto del sedentarismo y la mala planificación del ejercicio en la salud de sus pacientes.

Su enfoque combina rigor científico y lenguaje comprensible, ideal para quien no es experto, pero quiere cuidar su corazón. Según Abellán, el principal problema es la confusión generalizada sobre qué tipo de ejercicio es mejor y cómo combinarlos.

En su entrevista, insiste en que la gente suele polarizar el debate, dejando de lado la visión integral. «El ejercicio de fuerza es muy importante, pero sus ventajas no sustituyen las del ejercicio aeróbico», reitera para que quede grabado como lema esencial.

Aeróbico y fuerza: diferencias clave explicadas

El doctor explica en detalle que el ejercicio aeróbico es esencial para la salud cardiovascular. Caminar, correr, nadar o andar en bicicleta activan de forma sostenida el sistema cardiorrespiratorio. El resultado es un corazón más fuerte, arterias más elásticas y mejor oxigenación de los tejidos.

En palabras del cardiólogo: “El ejercicio aeróbico tiene unos beneficios cardiovasculares que el de fuerza no puede sustituir. Mejora el consumo de oxígeno, la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el perfil lipídico”.

Por otro lado, Abellán no menosprecia el entrenamiento de fuerza. Al contrario: lo considera imprescindible para mantener la masa muscular, fortalecer los huesos y evitar la sarcopenia (pérdida de músculo con la edad). Además, tiene efectos metabólicos beneficiosos, como mejorar la sensibilidad a la insulina.

Pero recalca que no vale sustituir uno por otro. Son complementarios, no intercambiables. «Habría que hacer ambos», resume, poniendo fin a la falsa dicotomía.

Beneficios únicos del ejercicio aeróbico

El doctor profundiza en lo que hace único el entrenamiento aeróbico. “A largo plazo, tiene un efecto directo sobre la salud cardiovascular que es difícil de igualar”, afirma.

Entre sus beneficios destacan:

  • Reducción de la presión arterial.
  • Disminución del colesterol LDL (el “malo”) y aumento del HDL (el “bueno”).
  • Mejora del control glucémico, ayudando a prevenir la diabetes tipo 2.
  • Pérdida de peso sostenible, quemando calorías de forma continuada.
  • Mejora del estado de ánimo, gracias a la liberación de endorfinas.

Abellán advierte que muchas personas subestiman el valor de actividades cotidianas como caminar rápido o subir escaleras. «No hace falta correr maratones», dice. Lo importante es mantenerse activo con regularidad y aumentar la intensidad de manera progresiva.

El papel esencial del entrenamiento de fuerza

A pesar del énfasis en el aeróbico, el cardiólogo no quiere que nadie olvide la fuerza. “Es muy importante para la salud en general, especialmente a partir de cierta edad”, explica.

El entrenamiento de fuerza aporta beneficios como:

  • Prevención de la sarcopenia.
  • Fortalecimiento de los huesos, previniendo la osteoporosis.
  • Mejora de la postura y reducción de lesiones.
  • Mayor gasto energético en reposo, manteniendo más músculo.

Abellán insiste en que se trata de un seguro de salud a largo plazo. Destaca que muchos adultos mayores evitan la fuerza por miedo a lesionarse, pero con buena técnica y progresión adecuada es más seguro de lo que parece.

Combinar para ganar: la fórmula completa

El gran mensaje de José Abellán es claro: no hay que elegir, sino combinar. El entrenamiento ideal alterna sesiones de aeróbico y de fuerza, con adaptaciones según la edad y el estado físico.

Para personas sedentarias o con problemas de salud, Abellán recomienda comenzar poco a poco, con caminatas suaves y ejercicios de fuerza básicos, como sentadillas o flexiones asistidas. Lo esencial es la constancia.

Para deportistas más experimentados, su consejo es equilibrar el tiempo dedicado a cada modalidad, sin descuidar ninguna. «Es un error pensar que por hacer pesas ya no necesitas cardio, o viceversa», resume.

Obstáculos y excusas frecuentes

El cardiólogo identifica varios mitos que frenan a la gente:

  • «No tengo tiempo».
  • «El cardio es aburrido».
  • «Las pesas son solo para jóvenes».
  • «Me da miedo lesionarme».

Abellán los desmiente uno por uno con argumentos sencillos: se puede entrenar en casa, en 20 minutos al día, con rutinas adaptadas. Además, recuerda que la salud es una inversión, no una pérdida de tiempo.

Consejos prácticos del doctor Abellán

A modo de guía clara, comparte algunas recomendaciones para el público general:

  • Realizar al menos 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico moderado o 75 de vigoroso.
  • Incluir dos sesiones semanales de fuerza que trabajen todos los grupos musculares.
  • Priorizar la técnica y la progresión lenta para evitar lesiones.
  • Ajustar la actividad a las condiciones médicas, con supervisión si es necesario.
  • Buscar actividades agradables, para fomentar la adherencia.

Reflexión final y consejo del especialista

“El ejercicio de fuerza es muy importante pero sus ventajas no sustituyen las del ejercicio aeróbico”, repite Abellán para cerrar la entrevista. Su mensaje es rotundo: no se trata de competir entre modalidades, sino de sumar para conseguir la mejor salud posible.

El cardiólogo invita a la reflexión: ¿estás haciendo solo uno de los dos? ¿Te falta equilibrio en tu rutina? El cambio no requiere grandes sacrificios, solo compromiso y planificación.

Cuida tu corazón y comparte salud

Invertir en ejercicio equilibrado es apostar por más años de vida y mejor calidad en cada uno de ellos. José Abellán nos recuerda que la mejor medicina está al alcance de todos: moverse más, moverse mejor.

¿Y tú? ¿Ya combinas fuerza y aeróbico en tu semana? Comparte este artículo con quien necesite este consejo y ayúdanos a difundir hábitos más saludables.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa