¿Qué sucede con los hombres cuando envejecen y sus hormonas comienzan a cambiar? Nuria Coll ha decidido romper el silencio en el nuevo episodio de su podcast. Sin filtros y con toda la naturalidad que la caracteriza, se adentra en un tema tabú: la andropausia y la salud íntima de los hombres.
«Y como no tengo filtro y Antonio es un crack, creo que ha quedado algo chulo y muy útil», adelantaba la comunicadora, que estará acompañada por el doctor Antonio Hernández, especialista en terapia hormonal. Un episodio que no busca escandalizar, sino ayudar a entender un proceso natural del cuerpo masculino que, durante décadas, ha sido ignorado o incluso ridiculizado.
Lo que no se dice sobre ellos
Mientras que la menopausia femenina ha ganado visibilidad en medios, literatura y campañas de concienciación, la andropausia continúa escondida tras una máscara de silencio. No es que no exista, es que no se habla de ello. Cambios hormonales, pérdida de energía, apatía, alteraciones en la libido o disminución de la masa muscular son síntomas que miles de hombres viven cada día, sin saber que tienen nombre ni tratamiento.
La testosterona, hormona clave en el equilibrio físico y emocional masculino, comienza a disminuir con la edad. Sin embargo, pocos hombres asocian sus síntomas a un descenso hormonal. Algunos atribuyen el cansancio a “la edad”, el mal humor al estrés y los problemas sexuales a “cosas de la cabeza”. Pero la realidad es mucho más biológica de lo que parece.
El episodio explora estas preguntas con honestidad: ¿Qué es exactamente la andropausia? ¿Por qué no se enseña nada sobre esto? ¿Qué consecuencias tiene ignorarla? ¿Y qué opciones hay más allá del silencio?
Salud íntima: los silencios que enferman
La disfunción eréctil sigue siendo un tema que incomoda. Pero la salud masculina no puede limitarse a la virilidad. A partir de los 40 años, el cuerpo del hombre comienza a enfrentarse a nuevos desafíos: aumento de grasa abdominal, resistencia a la insulina, alteraciones en la presión arterial, dificultad para ganar masa muscular y problemas para dormir.
En muchas ocasiones, estos síntomas se acumulan hasta que afectan gravemente la calidad de vida. La clave está en detectarlos y actuar a tiempo. Y para eso, hay que hablar de ello.
Nuria Coll hace una propuesta valiente: hablar para curar, escuchar para prevenir. En su conversación con el Dr. Hernández, se abordan no solo los síntomas, sino también las soluciones posibles desde una perspectiva médica y humana. ¿Tiene riesgos la terapia hormonal con testosterona? ¿Cuándo está indicada? ¿Qué tipo de seguimiento necesita?
Romper el tabú también es salud
Este viernes a las 20h, en exclusiva para su comunidad, se publicará el episodio completo. No es una charla médica cualquiera: es una conversación íntima, cercana y directa, pensada para romper barreras. Sin tecnicismos innecesarios, pero con toda la seriedad que el tema merece.
Lo más interesante del enfoque de Nuria es su habilidad para convertir un tema incómodo en una charla reveladora. El Dr. Antonio Hernández, por su parte, no solo explica, sino que acompaña con empatía. Juntos generan un espacio seguro, donde la salud masculina se pone al centro sin tapujos.
El objetivo es claro: normalizar aquello que nunca se menciona. Porque cuanto más se oculta, más hombres sufren en silencio, sin diagnóstico ni herramientas para mejorar.
Hablar también es cuidarse
La salud masculina necesita visibilidad, empatía y menos prejuicios. El cuerpo cambia, y eso no es una debilidad. Entenderlo y adaptarse no solo mejora la vida del hombre, sino también la de quienes lo rodean.
¿Conoces a alguien que podría necesitar escuchar esto? ¿Te has sentido identificado? ¿Eres pareja, hijo, amigo de alguien que atraviesa estos síntomas? Comparte este artículo, comenta tu experiencia o simplemente abre la conversación.
A veces, hablar de lo que incomoda es el primer paso hacia el bienestar. Y ahora, gracias a Nuria Coll y al doctor Hernández, hay un espacio donde empezar a hacerlo.
Porque la salud también se escucha. Y se comparte.