Viure bé
La regla 7‑11‑4: el consejo de un cardiólogo para reducir un 50 % el riesgo de infarto

Cuidar el corazón puede parecer complicado, pero la fórmula del doctor Aurelio Rojas lo resume en una regla fácil de recordar: 7,000 pasos al día, 11 minutos de actividad intensa y 4 días de entrenamiento de fuerza a la semana. Según el especialista, integrar estos tres componentes en la rutina diaria puede reducir hasta un 50 % el riesgo de infarto. Pero, ¿hasta qué punto es cierta esta afirmación y cómo podemos aplicarla?

¿Qué significa realmente la regla 7‑11‑4?

La propuesta del doctor Rojas se basa en tres cifras clave:

  • 7,000 pasos diarios: no es necesario alcanzar los clásicos 10,000. Estudios recientes han demostrado que, a partir de 7,000 pasos, se obtienen beneficios cardiovasculares significativos.
  • 11 minutos de actividad intensa cada día: subir escaleras, caminar rápido o bailar con energía cuenta. No es necesario hacer una sesión agotadora en el gimnasio.
  • 4 días por semana de entrenamiento de fuerza: no se trata de levantar grandes pesos. Puede ser trabajar con el propio peso corporal, bandas elásticas o ejercicios básicos para fortalecer la musculatura.

Estos tres pilares tienen el objetivo de mantener el cuerpo activo, proteger la masa muscular y estimular el sistema cardiovascular. Todo en dosis pequeñas y realistas.

¿Por qué estos tres hábitos funcionan juntos?

Cada uno de estos elementos aporta beneficios diferentes pero complementarios:

  • Los pasos diarios mantienen el cuerpo en movimiento, reducen el sedentarismo y mejoran la circulación.
  • La actividad intensa estimula el corazón y los pulmones, aumenta la capacidad aeróbica y reduce la presión arterial.
  • El trabajo de fuerza muscular protege contra la sarcopenia (pérdida de masa muscular), mejora el metabolismo de la glucosa y ayuda a controlar el peso corporal.

Combinándolos, se crea un entorno metabólico y vascular más resistente. El corazón trabaja mejor, las arterias se mantienen flexibles y se reduce el riesgo de acumulación de placas que pueden desencadenar un infarto.

@doctorrojass

No tener tiempo ya no es excusa: Con mi regla 7-11-4 puedes reducir tu riesgo de infarto hasta en un 50% y ganar energía, mejor descanso y menos estrés. 🔴Ejemplo práctico de un día con la regla 7-11-4 • Camina hasta llegar a 7.000 pasos diarios. Aparca lejos, ve andando al trabajo o baja una parada antes • Acumula 11 min de actividad intensa (caminar rápido, subir escaleras…). Aprovecha tu entorno para hacer pequeños esfuerzos a lo largo del día • Haz fuerza 4 días/semana (sentadillas, flexiones, planchas en casa). No quiero que te conviertas en un culturista sino que potencies el órgano que va a proteger tu salud y tu metabolismo, el músculo. Evidencia científica: JAMA 2021 (7.000 pasos ↓ mortalidad), BMJ 2019 (11 min actividad ↓ riesgo precoz), AJE 2018 (fuerza regular ↓ infarto y cáncer). Como cardiólogo te aseguro que no existe mejor tratamiento para reducir cortisol, controlar el estrés crónico y proteger tu corazón. Además dormirás mejor y tendrás más energía cada día. Compártelo y nos vemos en el próximo vídeo antes que en el hospital!🫀 cuídate ! #estres #corazon #infarto #ejercicio #gimnasio

♬ sonido original – Aurelio Rojas Sánchez

¿Es cierto que se reduce un 50 % el riesgo de infarto?

La afirmación de reducir el riesgo a la mitad puede parecer atrevida, pero está basada en evidencias sólidas. Varios estudios han demostrado que:

  • Las personas que caminan regularmente entre 6,000 y 8,000 pasos diarios tienen una mortalidad significativamente inferior.
  • Hacer entre 10 y 15 minutos diarios de actividad intensa se ha relacionado con una mejora notable de la salud cardiovascular.
  • Entrenar fuerza varias veces por semana se ha asociado con reducciones de hasta un 30 % en el riesgo de enfermedades cardíacas, especialmente en personas mayores.

Aunque no hay un estudio específico que combine exactamente estos tres componentes en una misma intervención clínica, los efectos individuales suman beneficios importantes. Es decir, aunque el “50 %” sea una estimación basada en múltiples investigaciones, la dirección general es clara: más movimiento, más vida.

Cómo aplicar la regla a tu vida diaria

Incorporar la regla 7‑11‑4 no requiere grandes cambios ni inversiones:

  • Camina más: sube escaleras, aparca más lejos o da un paseo después de las comidas.
  • Busca momentos intensos: acelera el paso en tus trayectos habituales, haz una rutina rápida de saltos o sentadillas en casa.
  • Fuerza sin gimnasio: ejercicios como planchas, abdominales, sentadillas o flexiones se pueden hacer en cualquier espacio y con tu propio peso.

Lo más importante es la constancia. No pasa nada si un día solo haces 5,000 pasos o no llegas a los 11 minutos exactos. Lo importante es la tendencia semanal y el compromiso a largo plazo.

¿Qué dice la ciencia sobre cada parte de la fórmula?

  • Pasos diarios: estudios en el JAMA y The Lancet muestran que caminar entre 6,000 y 8,000 pasos diarios reduce significativamente la mortalidad en personas mayores de 60 años.
  • Actividad intensa: investigaciones recientes indican que solo 11 minutos al día pueden compensar los efectos negativos de estar muchas horas sentado.
  • Entrenamiento de fuerza: publicaciones del American Journal of Epidemiology revelan que entrenar fuerza de 2 a 4 veces por semana se asocia con una mejor esperanza de vida y menor riesgo de infarto.

Estos descubrimientos apoyan la lógica de Rojas: pequeñas dosis de actividad, repetidas con disciplina, producen grandes beneficios acumulativos.

Más allá de la fórmula: claves para una vida cardiosaludable

La regla 7‑11‑4 es una gran base, pero no actúa sola. Para cuidar el corazón también es esencial:

  • Dormir entre 7 y 8 horas cada noche.
  • Controlar la alimentación, especialmente la sal, grasas trans y azúcares añadidos.
  • Mantener el estrés bajo control.
  • Evitar el tabaco y limitar el alcohol.
  • Hacer revisiones médicas periódicas, especialmente si hay antecedentes familiares.

No se trata de obsesionarse, sino de tomar el control del cuerpo con pequeñas decisiones diarias.

Una regla simple, un corazón más fuerte

Cambiar la salud del corazón no siempre requiere medicación ni grandes sacrificios. A veces, basta con recordar tres números y aplicarlos con constancia. Como resume el mismo cardiólogo:

“No es necesario correr maratones, basta con moverse con inteligencia”.

¿Y tú? ¿Te animas a probar esta regla durante una semana? Cuéntanos cómo te ha ido, compártelo con quienes amas y, sobre todo, dale a tu corazón el movimiento que necesita.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa