Viure bé
La fórmula de 4 series y 6-12 repeticiones que puede mejorar tu salud, según el Dr. Carlos Jaramillo

El concepto de hacer “4 series de 6 a 12 repeticiones con descansos cortos” no es una regla rígida, pero sí un principio fundamental en la práctica de fuerza. Según Jaramillo y otros especialistas, este rango ofrece un equilibrio ideal entre intensidad, volumen de trabajo y capacidad de recuperación. El objetivo no es solo desarrollar masa muscular, sino también mejorar la salud metabólica, fortalecer los huesos y contribuir a una vida más larga y activa.

¿Por qué entrenar la fuerza es clave para la salud?

El entrenamiento de fuerza no es exclusivo de atletas ni de personas que quieren cambiar su cuerpo estéticamente. Para Jaramillo, representa una verdadera medicina preventiva. La práctica regular ayuda a mejorar la densidad ósea, regular la glucosa, acelerar el metabolismo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Además, influye directamente en la calidad de vida: más energía, menos dolores y más independencia en la edad adulta.

La ciencia también respalda esta idea. Diversos estudios muestran que aquellos que entrenan con resistencia tienen una esperanza de vida más alta y una menor probabilidad de desarrollar fragilidad en la vejez. En este sentido, la fuerza se convierte en un pilar de la longevidad.

La fórmula de las 4 series y el rango de 6 a 12 repeticiones

El rango de 6 a 12 repeticiones es considerado el “punto medio” entre trabajar la fuerza máxima y la resistencia muscular. Con este esquema, los músculos reciben el estímulo necesario para crecer y fortalecerse sin caer en un desgaste excesivo. Cuatro series son suficientes para acumular volumen de trabajo y provocar adaptaciones reales, siempre que se mantenga una carga adecuada.

Este formato puede aplicarse a los grandes ejercicios básicos: sentadillas, press de banca, peso muerto, dominadas o press militar. La clave es elegir un peso desafiante, que permita completar el rango de repeticiones con esfuerzo, pero sin perder la técnica.

El papel de los descansos cortos en el entrenamiento

Uno de los aspectos que Jaramillo destaca es el descanso. No se trata de pausas largas en las que el cuerpo se enfría, sino de intervalos breves, generalmente de 30 a 90 segundos. Con descansos cortos se mantiene la intensidad del entrenamiento, se mejora la eficiencia metabólica y se estimula la llamada “tensión mecánica” que tanto favorece la hipertrofia muscular.

Además, los descansos cortos aumentan la capacidad cardiovascular y obligan al cuerpo a adaptarse de manera más integral. El resultado es un entrenamiento más exigente, pero también más completo.

Errores comunes al aplicar esta rutina

Aunque la fórmula parezca sencilla, muchas personas cometen errores que limitan los resultados. El primero es descuidar la técnica, lo que no solo reduce la eficacia sino que aumenta el riesgo de lesiones. Otro error frecuente es utilizar un peso demasiado ligero o demasiado pesado, lo cual impide mantener el rango adecuado de repeticiones.

También es habitual que algunos entrenen sin progresión, repitiendo siempre la misma carga. Para que la fuerza realmente mejore, es necesario aplicar el principio de sobrecarga progresiva, es decir, aumentar gradualmente el peso, la cantidad de repeticiones o la dificultad del ejercicio.

Recomendaciones prácticas del Dr. Jaramillo

El Dr. Jaramillo suele insistir que el entrenamiento no se puede ver de manera aislada. “La fuerza se construye no solo con pesas, sino también con una buena alimentación, descanso adecuado y disciplina constante”, recuerda en sus intervenciones. Para él, lo más importante es la coherencia: realizar rutinas adaptadas a cada persona, con objetivos claros y sostenibles en el tiempo.

Sus consejos prácticos incluyen:

  • Entrenar al menos dos a tres veces por semana ejercicios de fuerza.
  • Incluir movimientos multiarticulares que activen varios grupos musculares.
  • Asegurar una alimentación rica en proteínas de calidad para favorecer la recuperación.
  • Dormir entre 7 y 8 horas diarias, porque el descanso es el verdadero constructor de fuerza.
  • Escuchar al cuerpo y ajustar la carga cuando aparecen señales de fatiga excesiva o dolor.

Una invitación a replantear el concepto de fuerza

Más allá de levantar pesas, el entrenamiento de fuerza que promueve Jaramillo es una manera de cuidar el cuerpo a largo plazo. Cada serie, cada repetición y cada descanso forman parte de un plan que no busca solo músculos visibles, sino una salud más sólida y un futuro más activo.

La fuerza no se trata de competir, sino de vivir mejor.

La fórmula de las “4 series de 6 a 12 repeticiones con descansos cortos” es una invitación a comenzar, a mover el cuerpo y a descubrir el poder de la constancia.

¿Ya entrenas tu fuerza de manera regular o aún piensas que no es para ti?
Comparte esta guía, ponla en práctica y comienza hoy a construir el futuro de tu salud.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa