Viure bé
La AEMET activa la alerta roja: hasta 44 °C en la ola de calor más extrema del año

España se enfrenta esta semana a la fase más crítica de la ola de calor, con temperaturas que llegarán a los 44 grados en varias zonas del país. La AEMET ha activado alertas rojas y naranjas en más de una decena de provincias ante un episodio térmico que no da tregua.

Las próximas 48 horas serán decisivas, con registros extremos que pondrán a prueba la resistencia de los ciudadanos, las infraestructuras y los servicios de emergencia. Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón son las regiones más castigadas, pero los efectos se dejarán sentir en buena parte del territorio nacional.

Las provincias en alerta: el mapa rojo del calor extremo

El último boletín de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha encendido las alarmas: 12 comunidades autónomas se encuentran bajo aviso por calor extremo, incluyendo algunas de las capitales más calurosas del país.

Las provincias más afectadas por esta nueva subida de temperaturas incluyen:

  • Córdoba y Sevilla, donde los termómetros podrían rozar los 44 °C
  • Badajoz, que registra máximas superiores a los 42 °C
  • Zaragoza y Lleida, con alertas por valores que se acercan peligrosamente a los 41 °C
  • Toledo, Ciudad Real y Albacete, con avisos naranjas por calor persistente

La situación se agrava por la intensidad solar y la falta de brisas nocturnas, lo que impide que las temperaturas bajen lo suficiente por la noche. Esto se traduce en noches tórridas, por encima de los 25 grados, conocidas como “noches ecuatoriales”.

La Aemet advierte: cuándo llegará el pico más peligroso

Según las previsiones, el punto álgido de la ola de calor se alcanzará entre jueves y sábado, cuando se espera que confluyan varios factores: aire muy cálido en capas medias, cielo despejado y fuerte insolación.

“La situación puede mantenerse hasta el domingo, con un posible alivio térmico a partir del lunes, pero muy leve”, explican desde la Aemet. La combinación de temperaturas altas con una humedad relativa baja también incrementa el riesgo de incendios forestales, especialmente en zonas del interior peninsular.

La ola, que ya se considera la más intensa del verano hasta ahora, llega tras varios días de acumulación de calor y escasa variación térmica entre el día y la noche. En este contexto, la población más vulnerable —personas mayores, niños y enfermos crónicos— requiere atención especial.

Consejos para protegerse del calor extremo

Ante este panorama, las autoridades sanitarias han emitido una serie de recomendaciones urgentes para evitar golpes de calor y deshidrataciones:

  • Evitar salir a la calle entre las 12:00 y las 18:00 horas
  • Beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed
  • Vestir ropa ligera, de colores claros y protegerse con gorra y gafas de sol
  • Cerrar persianas y ventilar por la noche para conservar la frescura
  • No hacer ejercicio físico intenso durante las horas centrales del día
  • Prestar atención especial a los familiares mayores o con enfermedades

Las comunidades autónomas han comenzado a habilitar refugios climáticos y espacios públicos climatizados donde los ciudadanos pueden resguardarse.

Efectos inmediatos: incendios, emergencias y hospitales en tensión

La virulencia del calor ya ha comenzado a dejar huella. En las últimas horas se han registrado incendios activos en zonas de Castilla y León, Extremadura y la Comunidad Valenciana, donde las condiciones meteorológicas dificultan las tareas de extinción.

Los servicios de emergencia han incrementado el número de efectivos y unidades médicas. En ciudades como Madrid y Barcelona, los hospitales han reportado un aumento de casos por deshidratación, golpes de calor y descompensaciones en personas con enfermedades cardiovasculares.

Protección Civil mantiene un operativo especial activo y solicita a la población que no baje la guardia, incluso en las zonas donde el calor parece más soportable. “La precaución puede salvar vidas”, insisten los técnicos sanitarios.

¿Qué viene después de la ola? ¿El alivio o la continuidad?

Aunque los modelos meteorológicos a medio plazo aún no son concluyentes, algunos expertos apuntan a una persistencia de las altas temperaturas más allá del fin de semana. De confirmarse, esto podría convertirse en una de las olas de calor más prolongadas del verano 2025.

La Aemet estudia incluso la posibilidad de nombrar oficialmente esta ola, como ya se ha hecho en otras ocasiones, dada su intensidad y extensión geográfica.

Las autoridades recuerdan que estos fenómenos extremos están cada vez más ligados a los efectos del cambio climático. “Veranos más largos, más secos y más calurosos serán cada vez más habituales”, alertan los climatólogos.

Prepárate y comparte: el calor no ha terminado

La ola de calor no ha dicho su última palabra. Aunque algunos puntos del país podrían experimentar ligeras bajadas térmicas a partir del lunes, el centro y sur peninsular seguirán expuestos a temperaturas extremas durante varios días más.

¿Está tu ciudad preparada para soportar varios días seguidos por encima de los 40 grados? La prevención y el autocuidado son clave. Comparte esta información, protege a aquellos que más lo necesitan y recuerda que en episodios como este, la información salva.

Mantente informado y no bajes la guardia. El verano aún no ha terminado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa