Viure bé
José Abellán cuantifica los riesgos: hasta un 56% más de posibilidades de ictus por beber ocasionalmente

El alcohol no es inocuo aunque se consuma solo en ocasiones especiales. Los estudios muestran que aumenta el riesgo de arritmias, infartos e ictus. La idea de que existe una cantidad “segura” ya no tiene apoyo científico.

El problema de fondo es que el etanol interfiere con el equilibrio del corazón, provoca subidas de tensión e inflama las arterias. Ni el consumo esporádico queda exento: cada copa añade riesgo y, con el tiempo, el efecto acumulado es mayor de lo que parece.

El mensaje del cardiólogo

El doctor José Abellán ha sido claro: el consumo ocasional de alcohol no es seguro. Sus cálculos hablan de un aumento de un 20% en arritmias, de un 59% en infartos de miocardio y de un 56% en ictus entre aquellos que beben aunque sea poco a menudo.

Su conclusión es contundente: “la cantidad de riesgo cero no existe”. Una advertencia que desmonta el relato cultural que asociaba el vino con la salud cardiovascular.

¿Por qué es tan peligroso?

Cuando el alcohol entra en el cuerpo, afecta la conducción eléctrica del corazón, desequilibra la presión arterial y añade estrés oxidativo. El resultado puede ser una arritmia súbita o un episodio vascular inesperado. Los médicos insisten en que no hay una línea divisoria entre lo “seguro” y lo “peligroso”, sino una escala gradual donde incluso los consumos bajos suman riesgo.

¿Qué significa “ocasional” en realidad?

Una copa en las cenas de Navidad, el vino de las bodas o las copas del fin de semana entran dentro de esta categoría. Pero el cuerpo no hace excepciones: cada ingesta tiene un efecto. Y si además se concentra mucho alcohol en una sola noche, lo que se conoce como binge drinking, el riesgo se dispara hasta triplicarse en casos de ictus.

Mitos que hay que cuestionar

¿El vino protege el corazón? La evidencia actual dice que no. Los polifenoles que contiene no compensan los daños del etanol.

¿La cerveza es más suave? El problema es el alcohol, no la bebida. Tanto la cerveza como los licores contienen etanol, y el efecto sobre el corazón es similar.

¿Beber de vez en cuando es inofensivo? Los datos muestran que no. Los riesgos son más sutiles pero acumulativos y pueden aparecer después de años de hábitos aparentemente “moderados”.

¿Cuándo hay que consultar?

Si después de beber notas palpitaciones, mareos, dolor en el pecho o ritmos cardíacos irregulares, no lo ignores. Estas pueden ser señales de alerta de un corazón que no tolera bien el alcohol. Hacerse un electrocardiograma o pruebas de ritmo puede evitar complicaciones graves.

Alternativas y estrategias

Es posible disfrutar de la vida social sin necesidad de alcohol. Opciones sin etanol, pactar límites antes de salir o llevar un registro del consumo son formas reales de reducir riesgos. El objetivo ideal es llegar a cero, pero cualquier reducción ya tiene un impacto positivo sobre la salud.

Respuestas rápidas

¿Y si solo bebo en celebraciones muy puntuales? Aún hay riesgo, solo que menos frecuente. El efecto sobre el corazón es inmediato cada vez.

¿Es peor mezclar vino, cerveza y licores? Sí, porque en realidad aumenta la cantidad total de alcohol ingerido en poco tiempo.

Tengo antecedentes familiares, ¿qué hago? En estos casos, el riesgo es más alto. La recomendación médica es evitar completamente el consumo.

Historia ilustrativa

Jordi, de 40 años, solo bebía en cenas de empresa y fines de semana especiales. Aun así, comenzó a tener arritmias después de las fiestas. El diagnóstico confirmó fibrilación auricular asociada al consumo puntual. Desde que ha dejado el alcohol, su ritmo cardíaco se ha estabilizado.

No hay un consumo de alcohol “seguro” aunque sea esporádico. El riesgo existe siempre y se acumula con el tiempo.

La decisión está en tus manos: la próxima copa también cuenta.
Cuidar el corazón comienza con un gesto sencillo: elegir no beber o reducir al mínimo. Comparte este artículo y ayuda a otras personas a reflexionar antes de brindar.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa