El doctor José Manuel Felices, reconocido radiólogo y divulgador sanitario con una gran presencia en las redes sociales, ha alertado sobre un hábito muy extendido que puede ser peligroso para la salud: cortar la fruta en rodajas horizontales puede aumentar el riesgo de asfixia, especialmente en niños pequeños y personas mayores. Aunque a simple vista esta manera de preparar la fruta parezca inofensiva, puede dificultar el paso del alimento por la garganta y provocar atragantamientos, una causa frecuente de accidentes domésticos graves.
Este consejo sencillo pero vital ha ganado rápida difusión en medios como La Vanguardia, ABC y La Razón, y ha generado un importante debate sobre la necesidad de prestar atención a los detalles a la hora de preparar alimentos, para evitar riesgos innecesarios. En este artículo te explicamos por qué esta forma de cortar la fruta puede ser peligrosa, qué alternativas ofrece el doctor Felices y cómo prevenir accidentes por asfixia con una simple modificación en tu rutina diaria.
¿Por qué es peligroso cortar la fruta en rodajas horizontales?
Cuando cortamos frutas como plátanos, fresas, manzanas o peras en rodajas finas y planas, estas piezas tienen una forma que puede quedar «encajada» en la garganta. Esta forma plana puede obstruir parcialmente las vías respiratorias y dificultar la respiración, sobre todo si la persona tiene problemas para tragar o masticar bien. El doctor José Manuel Felices explica que, aunque esta práctica es habitual en muchos hogares y no suele causar problemas, existe un riesgo real de que una rodaja horizontal se quede atascada, provocando una situación de asfixia.
Este riesgo se intensifica en dos grupos especialmente vulnerables: los niños pequeños, cuya coordinación para masticar y tragar aún está en desarrollo, y las personas mayores, que pueden presentar dificultades para tragar debido a procesos naturales de envejecimiento o enfermedades. En estos casos, la forma del alimento es crucial para evitar accidentes.
La recomendación del doctor Felices: cortar la fruta en tiras o bastones
Para minimizar el riesgo de atragantamiento, el doctor Felices recomienda una solución sencilla pero eficaz: cortar la fruta en tiras largas o bastones, es decir, en sentido vertical. Este tipo de corte crea piezas más fáciles de manejar dentro de la boca y facilita el paso del alimento por la garganta.
Además, cortar la fruta de esta manera reduce la probabilidad de que una pieza se quede atascada porque la forma alargada se adapta mejor al canal por donde pasa el alimento. Este consejo es especialmente importante para las personas que tienen dificultades para tragar, así como para quienes preparan alimentos para niños pequeños.
Este gesto sencillo puede marcar una gran diferencia en la prevención de accidentes por asfixia en el hogar. La importancia de adaptar la preparación de los alimentos a las necesidades del consumidor es un mensaje que cada vez cobra más relevancia en el ámbito sanitario.
La gravedad de la asfixia por atragantamiento y su prevención
La asfixia por atragantamiento es una de las principales causas de muertes accidentales en los hogares, y las estadísticas indican que niños menores de 5 años y personas mayores de 65 son los grupos más afectados. Según informes de salud pública, miles de personas sufren cada año episodios de asfixia que se podrían haber evitado con una correcta educación sobre la alimentación segura.
Uno de los problemas es que en muchos hogares no se presta atención a cómo se preparan los alimentos, considerando que la fruta es siempre un alimento seguro. Sin embargo, el doctor Felices enfatiza que incluso alimentos saludables pueden convertirse en un riesgo si se consumen de manera inapropiada.
Además del corte adecuado, es fundamental enseñar a los niños a masticar lentamente y bien, supervisar a los mayores cuando comen si presentan dificultades, y evitar distracciones durante la comida para reducir el riesgo de atragantamientos.
Cómo aplicar este consejo en la práctica cotidiana
Implementar el cambio de cortar la fruta en tiras es muy sencillo y no requiere habilidades especiales ni utensilios complejos. Simplemente hay que modificar la manera habitual de cortar el plátano, la manzana o la pera, haciendo cortes verticales que generen piezas alargadas.
Por ejemplo, en lugar de preparar un plato con rodajas de plátano planas, se puede cortar el plátano a lo largo en tiras de tamaño manejable para facilitar que se traguen sin problemas. Lo mismo ocurre con las fresas o cualquier fruta que se suele cortar en rodajas horizontales.
Este cambio se puede extender también a otros alimentos que puedan presentar riesgos similares, como ciertos tipos de embutidos o quesos, donde la forma y tamaño de las piezas puede afectar la seguridad a la hora de comer.
El impacto y repercusión del mensaje en las redes sociales y medios
El mensaje del doctor José Manuel Felices ha tenido una gran acogida en las redes sociales, donde miles de usuarios han compartido el consejo y agradecido la claridad con la que se explica un tema tan importante. La viralidad de esta advertencia evidencia la necesidad de mejorar la educación sobre hábitos alimentarios seguros.
Medios de comunicación nacionales han recogido la advertencia, destacando la importancia de pequeños detalles que pueden evitar tragedias domésticas. Profesionales de la salud también han apoyado esta recomendación, invitando a la población a revisar sus costumbres en la preparación de alimentos y a compartir este tipo de información preventiva.
Un hábito sencillo que puede salvar vidas
En definitiva, el cambio en la forma de cortar la fruta es una medida sencilla, barata y rápida que puede tener un impacto positivo enorme en la seguridad alimentaria en los hogares. Adoptar esta práctica puede evitar situaciones de asfixia y brindar tranquilidad a padres, cuidadores y personas mayores.
La prevención de accidentes domésticos relacionados con la alimentación debe ser una prioridad en todos los hogares, y esta recomendación del doctor Felices aporta un grano de arena importante en esta dirección.
¿Estás dispuesto a cambiar tu manera de cortar la fruta?
Los hábitos cotidianos pueden esconder riesgos inesperados. ¿Estás dispuesto a poner en práctica esta recomendación para cuidar a tus seres queridos? Compartir esta información es una manera sencilla y efectiva de ayudar a los demás a evitar accidentes.
Recuerda que un pequeño cambio en la manera como cortas la fruta puede marcar la diferencia entre un día normal y una emergencia. No subestimes el poder de los detalles en la prevención.
Si te ha parecido útil esta información, no dudes en compartirla con familiares, amigos y en tus redes sociales. La salud y la seguridad en el hogar dependen de todos.