Viure bé
Doctor William Arias: «La manzanilla tiene evidencia científica para mejorar el sueño»

La manzanilla ha sido durante siglos la aliada más sencilla y accesible para calmar los nervios y dormir mejor. Hoy, con el apoyo de la ciencia y la experiencia médica, se convierte en una opción real para quienes quieren conciliar el sueño de forma natural. El doctor William Arias, especialista en obesidad, diabetes y metabolismo, confirma su poder medicinal con pruebas claras y un enfoque accesible para todos.

Para quienes buscan un descanso más profundo y reparador sin recurrir a pastillas, la respuesta puede estar en una taza humeante antes de ir a dormir. La manzanilla, lejos de ser solo un remedio casero sin fundamento, ofrece beneficios concretos que la ciencia avala con estudios y resultados clínicos. Arias explica con precisión por qué este gesto sencillo puede transformar la calidad del sueño y mejorar la salud general.

Beneficios comprobados de la manzanilla

La manzanilla, también conocida como manzanilla común, pertenece a la familia de las Asteráceas y tiene sus orígenes en Europa y Asia. Su popularidad ha cruzado fronteras hasta convertirse en una de las infusiones más demandadas en todo el mundo. Su aroma inconfundible y su sabor suave esconden propiedades medicinales utilizadas desde tiempos antiguos.

El doctor William Arias no duda en afirmar que la manzanilla es mucho más que una bebida reconfortante al final del día. «La manzanilla es una bebida medicinal que reduce el tiempo para conciliar el sueño, disminuye el cortisol y aumenta la melatonina gracias a la apigenina», explica con claridad.

Este uso tradicional, transmitido de generación en generación, hoy tiene apoyo científico. Estudios recientes avalan su eficacia para combatir el insomnio leve, calmar la ansiedad y reducir el estrés de forma natural.

«Tiene un poder real y la solución quizás está en una taza. La manzanilla no es solo una bebida de las abuelas», subraya Arias, remarcando que su efectividad no es un mito ni una creencia vacía.

La apigenina y su mecanismo natural

El secreto detrás del efecto relajante de la manzanilla es la apigenina, un flavonoide presente en las flores de la planta. Este compuesto se une de manera específica a los receptores GABA del cerebro, modulando la actividad neuronal y produciendo un efecto sedante suave pero efectivo.

«Reduce el cortisol y aumenta la melatonina… Esta bebida medicinal no es un mito ni un placebo, la manzanilla tiene evidencia científica que la respalda», afirma Arias.

A diferencia de algunos fármacos utilizados para tratar el insomnio, la manzanilla actúa sin generar dependencia ni provocar efectos secundarios significativos. Su acción sobre el sistema nervioso central se asemeja a la de ciertos medicamentos ansiolíticos, pero con la ventaja de ser un remedio natural y seguro para la mayoría de las personas.

«Un estudio reciente confirmó que reduce el tiempo para conciliar el sueño y mejora su calidad, incluso en insomnio crónico. La clave está en la apigenina, un compuesto que se une a los receptores GABA del cerebro», detalla el especialista.

La apigenina no solo promueve la relajación, sino que facilita un sueño más profundo y reparador. Para quienes padecen insomnio leve o ansiedad ocasional, este mecanismo puede marcar una diferencia importante en la calidad de vida.

Reducir el cortisol y aumentar la melatonina

El insomnio y la mala calidad del sueño suelen estar relacionados con niveles elevados de cortisol, conocida como la «hormona del estrés». El estrés crónico provoca un aumento sostenido de esta hormona, que interfiere en los ritmos circadianos y dificulta conciliar el sueño.

El consumo regular de manzanilla ha demostrado un efecto positivo en reducir los niveles de cortisol en la sangre. Este beneficio es especialmente relevante para poblaciones vulnerables como adultos mayores, mujeres en posparto y personas sometidas a niveles altos de tensión emocional.

«Ayuda a reducir el cortisol, la hormona del estrés, y aumentar la melatonina, la hormona del sueño», puntualiza Arias.

La melatonina es la hormona que regula los ciclos de sueño y vigilia. Al aumentar su producción de forma natural, la manzanilla contribuye a sincronizar el reloj biológico del organismo, facilitando un descanso más prolongado y de mejor calidad.

Además, al reducir el estrés, la manzanilla mejora otros aspectos de la salud general, como el estado de ánimo y la capacidad de concentración durante el día.

Cómo tomarla: dosis y frecuencia recomendadas

Aunque la manzanilla es sencilla de preparar, el doctor Arias hace énfasis en seguir ciertas pautas para maximizar sus beneficios. Su recomendación es infusionar aproximadamente 2 gramos de flores secas de manzanilla en agua caliente y beberla unos 30 minutos antes de ir a dormir.

Pero el especialista subraya un punto esencial: la constancia es clave. «Es muy importante entender que no funciona usándola solo una noche, debes utilizarla de manera frecuente al menos durante 2 semanas», advierte Arias.

Este uso regular permite que el organismo se adapte y que los compuestos activos como la apigenina actúen de manera acumulativa sobre el sistema nervioso. Para quienes están acostumbrados a buscar resultados inmediatos, es importante entender que la naturaleza requiere paciencia y constancia.

Por eso, se recomienda convertir esta práctica en un ritual nocturno, preparando la infusión como parte del proceso de relajación antes del descanso.

Consulta médica y uso responsable

Aunque la manzanilla es un remedio natural y ampliamente seguro, no está exenta de contraindicaciones. El doctor Arias recuerda la importancia de consultar con un profesional de salud antes de iniciar cualquier tratamiento, incluso uno aparentemente inofensivo como una infusión de hierbas.

Esto es especialmente relevante para personas con alergias a las plantas de la familia Asteráceas, para quienes padecen ciertas enfermedades crónicas o para quienes toman medicamentos que puedan interactuar con los componentes de la manzanilla.

La clave está en el uso responsable e informado. Lejos de descalificar la medicina convencional, Arias propone integrar la fitoterapia como un recurso complementario, siempre bajo supervisión médica y adaptado a las características de cada paciente.

Por eso, su consejo final no es sustituir medicamentos prescritos sin orientación, sino aprovechar la manzanilla como una herramienta más para mejorar la calidad del sueño y la salud emocional.

Descubre un descanso natural y comparte tu experiencia

La manzanilla, humilde y sencilla, se reafirma como una aliada poderosa para quienes buscan dormir mejor sin recurrir a fármacos. Respaldada por la ciencia y la experiencia médica, su uso habitual puede convertirse en un ritual de bienestar accesible para todos.

Y tú, ¿has probado alguna vez la manzanilla para dormir mejor? ¿Te ha funcionado? Comparte tu experiencia o deja un comentario con tus dudas y reflexiones. ¡Anímate a difundir este conocimiento y ayuda a que más personas descubran alternativas naturales para un descanso reparador!

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa