“Nos equivocamos al dar demasiada importancia al ejercicio de fuerza”, advierte el cardiólogo José Abellán. Esta reflexión cuestiona una moda cada vez más presente en los gimnasios y en las redes sociales. ¿Es realmente tan positivo centrarse solo en el desarrollo muscular, o estamos olvidando aspectos fundamentales para la salud?
El cardiólogo José Abellán, reconocido especialista en salud cardiovascular, advierte sobre el énfasis excesivo que se está dando actualmente al entrenamiento de fuerza. Según el experto, este enfoque puede hacer que se pierda de vista lo que realmente importa: mantener un corazón y un sistema circulatorio sanos. Abellán señala que, mientras el afán por aumentar la masa muscular gana adeptos, el ejercicio aeróbico —fundamental para prevenir enfermedades del corazón— queda a menudo relegado a un segundo plano.
¿Quién es José Abellán y por qué su voz importa?
José Abellán no es solo un médico más. Su trayectoria y especialización en cardiología le otorgan autoridad para hablar sobre los riesgos y beneficios del ejercicio físico desde una perspectiva clínica. En un contexto donde el fitness y el culturismo se han convertido en una moda masiva, su mensaje busca poner en perspectiva lo que realmente importa para la salud a largo plazo.
La advertencia que pone en duda el culto al músculo
“Creo que nos equivocamos al dar demasiada importancia al ejercicio de fuerza”, afirma Abellán con contundencia. Para él, la obsesión por aumentar masa muscular y levantar grandes pesos puede desviar la atención de la población de lo que debería ser prioritario: mantener una buena capacidad aeróbica y cuidar el sistema cardiovascular.
El cardiólogo advierte que el ejercicio aeróbico, como correr, nadar o caminar, tiene beneficios comprobados en la mejora de la circulación, la reducción de la presión arterial y el control del colesterol. En cambio, la fuerza, aunque aporta mejoras en la masa muscular y la resistencia, no puede reemplazar el impacto protector que el cardio ofrece al corazón.
Cardio vs. fuerza: una batalla mal entendida
Desde hace tiempo, el debate entre entrenamiento aeróbico y de fuerza ha dividido opiniones entre profesionales, deportistas y amantes de la actividad física. No obstante, las modas actuales, a menudo alimentadas por las redes sociales y las tendencias del mundo fitness, han situado el entrenamiento de fuerza como protagonista, relegando el cardio a un papel secundario.
Abellán advierte que esta orientación no es solo un desacierto, sino que puede derivar en consecuencias negativas para quien basa su rutina exclusivamente en el levantamiento de pesos, obviando la actividad aeróbica. Recuerda que la salud del corazón debería ser el eje central de cualquier plan de entrenamiento, y que para conseguirlo, el ejercicio de resistencia sigue siendo una pieza clave.
¿Qué dicen otros especialistas?
Aunque la opinión de Abellán es firme, no es la única en el debate. Algunos entrenadores destacan que el entrenamiento de fuerza también aporta beneficios para la salud metabólica, la prevención de osteoporosis y el mantenimiento de la masa muscular con la edad.
Sin embargo, la mayoría coincide en que el equilibrio es la clave. Ni todo cardio ni todo músculo, sino una combinación adaptada a las necesidades individuales que priorice la salud integral.
El corazón, protagonista olvidado
El corazón es el órgano que más se beneficia del ejercicio constante y bien orientado. Mejorar su capacidad para bombear sangre y resistir el estrés es vital para una vida larga y saludable. La evidencia científica señala que el ejercicio aeróbico es el mejor aliado para mantenerlo fuerte.
Por eso, ignorar el cardio en favor del ejercicio de fuerza puede ser un error con consecuencias a largo plazo, advierte el cardiólogo.
Equilibrio como clave de salud
La conclusión de Abellán es clara: no hay que demonizar el ejercicio de fuerza, pero sí es necesario no perder de vista lo esencial. El ejercicio debe ser una herramienta para cuidar el cuerpo en su conjunto, no solo una parte visible como los músculos.
“Para mejorar la salud cardiovascular y mantener un buen estado general, es imprescindible combinar fuerza y resistencia, sin caer en modas que ponen en riesgo el equilibrio”, concluye.
¿Ejercicio de fuerza o cardio? Escuchar al corazón importa más que seguir una moda
¿Y tú, qué piensas? ¿Entrenas pensando en tu salud o solo en tu apariencia? La reflexión de José Abellán invita a reconsiderar nuestras prioridades en el gimnasio y en la vida. La salud integral debería estar siempre por encima de las tendencias.
Si te ha parecido interesante, no dudes en compartir esta noticia y dejar tu comentario. ¡Tu salud merece la mejor atención!