La ola de calor que afecta a buena parte de España no dará tregua este fin de semana. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirma que las altas temperaturas persistirán al menos hasta el martes 12 de agosto, prolongando el episodio de calor extremo que está marcando récords en varias comunidades autónomas. La intensidad del calor se mantendrá con máximas que superarán los 40 grados centígrados, generando un riesgo elevado para la salud y aumentando la probabilidad de incendios forestales.
La Aemet ha ampliado los avisos por temperaturas extremadamente altas a 13 comunidades, incluyendo Castilla-La Mancha, donde ciudades como Toledo continuarán soportando jornadas con máximas cercanas o superiores a los 41 grados. Este fenómeno no solo implica un incremento en la temperatura diurna, sino también noches tropicales con mínimas que dificultan el descanso y afectan especialmente a los grupos más vulnerables, como las personas mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.
El calor no da tregua: la ola sigue más allá del domingo
Aunque inicialmente se esperaba que la ola de calor terminara este domingo, las previsiones han cambiado. La Aemet indica que el calor intenso se mantendrá durante todo el lunes y el martes, con pocas probabilidades de alivio inmediato. En zonas del sur y noreste peninsular se esperan temperaturas máximas que oscilarán entre 42 y 44 grados, cifras que superan los umbrales de alerta naranja y roja en varias localidades.
Este prolongado episodio de calor supone un reto para la salud pública y la gestión de recursos, ya que la exposición continuada a temperaturas extremas puede desencadenar golpes de calor, deshidratación y complicaciones respiratorias. Por ello, las autoridades mantienen activados los planes de emergencia y recomiendan extremar las precauciones.
¿Qué zonas serán las más afectadas?
Las comunidades más afectadas son Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Navarra, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Baleares. En estas áreas, la Aemet ha declarado avisos naranjas y rojos, que indican un riesgo significativo para la población y el medio ambiente.
En Toledo y sus alrededores, las temperaturas máximas se mantendrán estables alrededor de los 40-41 grados durante los próximos días, con mínimas nocturnas que rondarán los 21-23 grados, favoreciendo las conocidas como noches tropicales. Esta situación agrava la sensación de calor y puede afectar el descanso de los ciudadanos.
Recomendaciones oficiales ante el calor extremo
Ante esta situación, la Aemet y los servicios de protección civil insisten en la importancia de seguir algunas pautas clave para minimizar los riesgos asociados al calor:
- Evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 13:00 y las 18:00 horas, cuando la radiación solar es más intensa.
- Mantener una hidratación continua, bebiendo agua incluso sin tener sed para prevenir la deshidratación.
- Priorizar espacios frescos o climatizados para descansar y trabajar.
- No realizar actividades físicas exhaustivas durante las horas de más calor.
- Atender con especial cuidado a las personas mayores, niños y enfermos crónicos, que son más susceptibles a padecer complicaciones por las altas temperaturas.
- Estar atentos a los avisos meteorológicos y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Además, se recomienda no dejar niños o animales en vehículos estacionados y usar ropa ligera y de colores claros para facilitar la regulación térmica del cuerpo.
¿Cuándo bajarán las temperaturas?
Según los modelos meteorológicos, el descenso de las temperaturas comenzará a notarse a partir del miércoles 13 de agosto, principalmente en la zona centro y norte peninsular. No obstante, en el sur y este de España, especialmente en Andalucía y la Comunidad Valenciana, las temperaturas podrían mantenerse elevadas un día más, hasta el jueves.
Este alivio gradual se debe a la entrada de aire más fresco y a la disminución de la estabilidad atmosférica que favorece la disipación del calor acumulado. No obstante, las autoridades meteorológicas advierten que, aunque el calor extremo disminuya, las temperaturas seguirán siendo relativamente altas, por lo que la precaución debe mantenerse.
Extremar la precaución: la prioridad es tu salud
La ola de calor que atraviesa España es un fenómeno que afecta a toda la sociedad, pero especialmente a los sectores más vulnerables. Mantener la hidratación, evitar el sol directo y proteger a niños y personas mayores son medidas fundamentales para reducir los impactos negativos.
Ante esta situación, es vital que cada ciudadano actúe con responsabilidad y siga las recomendaciones oficiales. La información y la prevención son las mejores herramientas para superar estos días de calor intenso.
¿Conoces a alguien en situación de riesgo? Comparte esta información y ayúdales a cuidar su salud durante la ola de calor. Mantente atento a las actualizaciones y no dudes en buscar espacios frescos para protegerte.