Cenar ligero no garantiza dormir bien. Aunque el plato sea saludable y equilibrado, algunos hábitos nocturnos pueden sabotear tu descanso sin que te des cuenta
Su último libro, El poder invisible de tus hormonas, invita a mirar hacia adentro, hacia ese universo químico silencioso que sostiene la salud y determina buena parte de cómo envejecemos.
Una cucharada de aceite de coco al despertar. La nutricionista Sandra Moñino la propone como un ritual de salud con supuestos efectos antimicrobianos y de refuerzo inmunológico. ¿Es una moda, un mito o un beneficio real?
Podemos dejar de envejecer? Un experto afirma que sí.
José Luis Cordeiro, ingeniero y futurista, sostiene que “la primera persona que vivirá mil años ya ha nacido”.
A sus 52 años, Vicky Martín Berrocal ha demostrado que nunca es tarde para transformar el cuerpo... y la mente.
Empezó a entrenar después de los 45, y hoy no solo mantiene el hábito: no puede vivir sin él.
El envejecimiento activo no es una moda, es una necesidad.
A partir de los 60 años, mantener la fuerza muscular es clave para una vida autónoma y plena.
Las canas no solo son naturales, también pueden ser liberadoras.
Cada vez más personas descubren que dejarse las canas puede impactar positivamente en su bienestar emocional.
La top model española revela la dureza de sus inicios, cuando solo podía comer arroz blanco, y cómo superó enfermedad y obstáculos hasta renacer en las pasarelas.
El neurólogo Antoni Callén defiende la importancia de incorporar el entrenamiento cognitivo dentro de los hábitos saludables para mantener la mente activa y flexible.
El psiquiatra Daniel Amen alerta que descansar menos de siete horas por noche puede provocar deterioro cognitivo, pérdida de memoria y sensación de niebla mental.