Viure bé
Juan Bola, nutricionista, desmonta el mito más peligroso sobre el colesterol: «No siempre es tu enemigo

¿Es el colesterol realmente el malo para la salud? El nutricionista y divulgador Juan Bola quiere romper mitos y ofrecer una visión más matizada, invitando a reflexionar sobre los matices que a menudo se ignoran en el discurso habitual sobre salud cardiovascular.

El colesterol y la longevidad: su visión

En la entrevista, Juan Bola advierte de un error frecuente en la interpretación de los datos médicos: “La gente no entiende que el colesterol, muchas veces, se asocia con la longevidad”. Según explica, la visión reduccionista del colesterol como enemigo público número uno no contempla la complejidad del metabolismo humano ni las diferencias individuales.

El especialista recuerda que el colesterol cumple funciones esenciales en el cuerpo, desde la formación de membranas celulares hasta la síntesis de hormonas. “Demonizarlo sin matices ha llevado a dietas y tratamientos mal orientados que pueden causar más problemas de los que resuelven”, señala.

Declaraciones clave del nutricionista

Durante la conversación, Juan Bola remarca que los valores de colesterol no se pueden interpretar de manera aislada. Explica que hay estudios que relacionan ciertos rangos de colesterol con una mayor esperanza de vida en personas mayores, mientras que en otros casos sí se asocia a un riesgo cardiovascular más alto.

Con una visión divulgativa, subraya: “El problema no es tener colesterol, sino cómo está distribuido, de qué tipo es, y en qué contexto de salud general”. También advierte del peligro de los mensajes simplistas que, según él, acaban generando miedo injustificado y decisiones precipitadas.

Bola propone que la conversación sobre salud cardiovascular sea más sofisticada y contemple factores como la inflamación crónica, el estilo de vida, el ejercicio y la alimentación global, en lugar de centrarse de forma obsesiva en un solo marcador.

¿Por qué genera controversia?

El tema no es nuevo, pero continúa levantando polvo. Durante décadas, las campañas de salud pública han señalado el colesterol como uno de los principales enemigos de la salud cardiovascular. No obstante, la ciencia ha ido matizando este mensaje.

Aunque los consensos médicos continúan alertando de los riesgos del colesterol LDL alto y la aterosclerosis, también reconocen diferencias importantes entre perfiles de riesgo, edades y condiciones de salud.

Juan Bola considera que el problema no está en las recomendaciones clínicas bien fundamentadas, sino en su traducción precipitada a mensajes de consumo masivo. “Si dices a la gente ‘baja el colesterol a cualquier precio’ sin explicar nada más, los resultados pueden ser desastrosos”, alerta.

De hecho, el divulgador subraya la importancia de que la población sepa que hay contextos clínicos en los que bajar el colesterol no reduce la mortalidad, o incluso podría aumentar otros riesgos, especialmente en personas mayores y frágiles.

Cierre reflexivo y llamada a la acción

¿Es necesario repensar lo que sabemos sobre el colesterol? La propuesta de Juan Bola es abrir el debate y ofrecer herramientas para comprender mejor nuestra salud. Con su estilo claro y directo, quiere romper miedos innecesarios y promover un enfoque más individualizado y respetuoso con la evidencia científica.

La próxima vez que escuches que el colesterol es siempre el enemigo, pregúntate en qué contexto y para quién. Juan Bola invita a reflexionar, informarse y hablar con profesionales de confianza.

¿Y tú, qué piensas? ¿Crees que es necesario un cambio de mentalidad sobre el colesterol? ¡Comparte tu opinión y únete a la conversación!

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa