Veu del Consumidor
Solo estas 3 marcas de helados saludables pasan el filtro de la OCU
  • CA

El objetivo era claro: detectar cuáles cumplen con un perfil nutricional adecuado sin comprometer el sabor. La sorpresa ha sido que solo tres marcas obtienen el aprobado saludable.

El análisis que destapa los helados saludables

La OCU evaluó más de 70 referencias diferentes de helados disponibles en grandes cadenas de distribución. El estudio se centró tanto en la calidad de los ingredientes como en el equilibrio nutricional: grasas, azúcares, calorías, aditivos y contenido en leche. También se tuvieron en cuenta aspectos como el etiquetado claro y la transparencia del producto.

La mayoría de los helados industriales —especialmente los de tipo bombón o cremosos— presentaban una combinación excesiva de grasas saturadas y azúcares añadidos, lo que los aleja del concepto de “merienda saludable”.

¿Por qué interesa tanto este estudio?

Los helados son un clásico del verano, pero también una fuente habitual de consumo emocional. En los últimos años, ha crecido el interés por alimentos que combinan placer con propiedades saludables, y la oferta de “helados light” o “fit” ha aumentado notablemente. Sin embargo, como demuestra este informe, no todo lo que se anuncia como saludable lo es.

Este tipo de análisis cobra especial relevancia en un momento en que los consumidores son más conscientes, pero continúan expuestos a marketing engañoso.

Las tres marcas que aprueba la OCU

La sorpresa del estudio es que solo tres marcas obtienen una valoración positiva integral:

  • Häagen-Dazs 0% azúcares añadidos (vainilla): buena calidad de ingredientes, sin edulcorantes artificiales y bajo en azúcares.
  • Llao Llao Natural (yogur helado): destaca por su bajo aporte calórico, sin colorantes ni aromas artificiales.
  • Gelatelli Bio (disponible en Lidl): helado ecológico de buena composición, moderado en azúcares y sin aditivos innecesarios.

Estas tres opciones sobresalen por ofrecer una experiencia de sabor con un perfil nutricional equilibrado, a diferencia del resto de productos analizados, donde predominan las cargas excesivas de azúcar o grasas.

¿Qué criterios ha valorado la OCU?

El informe de la OCU se ha centrado en cinco aspectos clave:

  1. Calidad de los ingredientes: uso de leche entera, nata real o frutas naturales.
  2. Cantidad de azúcares y grasas saturadas: especialmente en los productos dirigidos a niños.
  3. Presencia de aditivos: como colorantes, aromas artificiales o estabilizantes innecesarios.
  4. Valor energético total: idealmente por debajo de las 200 kcal por ración.
  5. Etiquetado nutricional: claridad en la información y ausencia de alegaciones confusas.

El resultado muestra que solo un pequeño porcentaje de helados cumple con estándares saludables sin comprometer el sabor.

Cómo elegir mejor en el supermercado

Si no encuentras alguna de las marcas recomendadas, hay claves sencillas para tomar decisiones más informadas:

  • Lee siempre la etiqueta nutricional: busca helados con menos de 15 gramos de azúcar por ración.
  • Prioriza productos con ingredientes reales (leche, frutas, yogur).
  • Evita los que listan más de 10 ingredientes o incluyen jarabe de glucosa, grasas vegetales hidrogenadas o edulcorantes artificiales.
  • Mejor en tarrina que en cucurucho, para controlar la porción y evitar añadidos como jarabe o cobertura de chocolate.

¿Vale la pena cambiar de helado?

La conclusión del informe es clara: sí, hay opciones más saludables, pero son muy limitadas. Para aquellos que quieren un capricho sin renunciar a cuidar la alimentación, las tres marcas seleccionadas por la OCU representan una elección sensata y placentera.

En un entorno donde la oferta es abrumadora, tener esta información marca la diferencia. ¿Y tú, ya sabes qué helado elegirás este verano? Si te ha parecido útil esta guía, compártela con tus amigos y ayúdales a refrescarse con más conciencia.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa