MónEconomia
La ocupación turística registra el mejor junio de la historia en el estado

Lo sector turístico se prepara para una de las mejores temporadas estivales de los últimos años. Como mínimo así lo dicen las cifras, puesto que este pasado mes de junio supuso el mejor de la historia en términos de ocupación. Según ha informado este viernes el Ministerio de Industria y Comercio, los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas aumentaron en junio un 5,6% respecto al mismo mes del año anterior, para situarse en 2.765.865. Se trata del mejor junio de la serie histórica, según los datos de Turespaña. En total, la ocupación turística supone ya un 13,4% del total de afiliados.

El incremento de trabajadores en términos absolutos fue de 146.184 respecto al mismo mes del año anterior. Se trata de un crecimiento que afecta a todas las ramas de actividad, según el ejecutivo español. En el sector de la hostelería el aumento fue de 90.847 afiliados, en las agencias de viajes y turoperadores se sumaron un total de 5.936 trabajadores. El resto de actividades turísticas registraron también una subida de 49.401 trabajadores.

En junio, la cifra de asalariados en el sector turístico, que representa el 81,9% del total de trabajadores afiliados en este sector, aumentó un 6,8% respecto al mismo mes del año anterior. La ocupación autónoma en turismo, que representa el 18,1% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 0,5%.

“Datos extraordinarios”

Después de conocer estos datos, el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha calificado los datos como “extraordinarias, en la senda del magnífico comportamiento de la ocupación turística a lo largo del año”. Para el titular de Turismo, “las cifras de afiliación confirman nuestras buenas previsiones para este 2023, el año de la recuperación total del turismo en España”.

El mes de junio de 2023 la ocupación en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos aumentó en todas las comunidades autónomas. En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Canarias y Baleares. En términos relativos, destacan el aumento interanual de Canarias (7%).

Més notícies
Notícia: Se desploma más de un 30% la contratación de hipotecas en Cataluña
Comparteix
Actualmente, en Cataluña hay 922,8 millones de euros prestados en hipotecas
Notícia: La catalana QEV entra a la bolsa de Ámsterdam de la mano de una empresa holandesa
Comparteix
La compañía lidera el proyecto de reindustrialización de Nissan y prevé cumplir los objetivos gracias a la fusión
Notícia: Parlem es la operadora mejor valorada del Estado
Comparteix
La compañía encabeza un ranking de la OCU liderado por las pequeñas compañías que deja en evidencia las grandes multinacionales
Notícia: Bruselas corrige a España y asegura que tiene que haber peajes en 2024
Comparteix
Pedro Sánchez ha negado taxativamente que la Ley de movilidad sostenible incorpore el pago de peajes

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa