MónEconomia
El gobierno español firma con los sindicatos una subida salarial del 11% a los funcionarios

Después de unos días de negociaciones, finalmente los funcionarios públicos verán un aumento salarial del 11% entre 2025 y 2028. El acuerdo se ha firmado este jueves entre el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y los sindicatos UGT y CSIF, después de que desde el ejecutivo se propusiera un incremento del 10%. Tras firmar este acuerdo, Sánchez ha asegurado que esta subida salarial es un “muy buen acuerdo” y ha agradecido a las organizaciones sindicales su “trabajo y paciencia”.

De esta manera, el incremento para este 2025 será del 2,5%, que se abonará con efectos retroactivos, mientras que la subida de 2026 será del 1,5%, del 4,5% en 2027 y del 2% para 2028. La subida salarial de 2026 puede ver un incremento del 0,5% si la inflación a finales del año iguala o supera la subida fija del 1,5%.

Modernización de la función pública

En su intervención este jueves, Sánchez ha asegurado que con este acuerdo “ganan los trabajadores y trabajadoras, gana la ciudadanía, y también creo que gana todo el país”. En este sentido, el presidente del ejecutivo español ha subrayado que el texto firmado este jueves representa “el triunfo” de la voluntad de diálogo y del “espíritu de acuerdo”, que beneficia a 3,5 millones de trabajadores.

La mesa de negociación con la secretaria de Estado de Función Pública, María Hilda Jiménez, con los sindicatos de la función pública / Cedida por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública

Por su parte, el ministro de Función Pública, Óscar López, también ha agradecido a los sindicatos su trabajo por lograr este acuerdo. Además, ha afirmado que el acuerdo que se ha firmado este jueves “no solo mejora las condiciones laborales de los trabajadores públicos, también moderniza la función pública y refuerza, sobre todo, los servicios que reciben los ciudadanos”, ha explicado López.

Por su parte, la secretaria general de UGT de Servicios Públicos, Isabel Araque, ha asegurado que el acuerdo prepara a la Función Pública para un futuro “cada vez más grande”. El acuerdo en el incremento ha contado con el apoyo de los sindicatos UGT y CSIF, pero CCOO no ha firmado el acuerdo, que desde un inicio calificaron de «inaceptable».

Aparte del incremento salarial, el acuerdo también incorpora diversas mejoras laborales para los funcionarios, como la eliminación de la tasa de reposición, la agilización de los procesos selectivos y el refuerzo de las plantillas de atención al público, entre otros aspectos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa