La entrada del verano ha marcado un antes y uno después en el paro catalán. Si bien es cierto que el sector servicios durante los meses de más calor del año se dispara, esta vez se ha marcado un récord. Cataluña registra la cifra más alta de ocupación de la historia con 3,74 millones de trabajadores después de un mes de junio con 26.548 nuevos trabajadores, un 0,71% más que en mayo. La primera mitad del año ha acabado con el quinto incremento mensual consecutivo y el segundo récord histórico de la serie seguido. Sin embargo, el junio se han registrado 250.783 contratos en Cataluña, de los cuales 113.460 han estado indefinidos y 137.323, temporales, lo cual supone un retroceso interanual de 30.191 contratos (-10,75%), mientras que en términos intermensuales, la contratación subió un 9,81%, con 22.414 más.
En comparación con el 2022, hay 105.558 trabajadores más (+2,9%). El paro también ha encadenado la quinta caída mensual con una reducción de 6.359 personas con relación en mayo (-1,89%). Así pues, el total de parados queda en 329.744, la mejor cifra registrada en un mes de junio desde el 2008, cuando había 311.422 parados. El total de parados se ha reducido 8.337 en los últimos doce meses (-2,47%).
Por sexos, las mujeres han representado el 57,7% de los parados en Cataluña, con un total de 190.173 paradas, mientras que los hombres han supuesto el 42,3%, con 139.571 parados. El paro ha bajado el junio del 2023 en todos los territorios del estado español en términos intermensuales. El peso de los menores de 25 años se ha mantenido a la baja con un descenso del 4,4%, hasta los 18.323 parados. El dato es muy parecido a la del año pasado, con tan solo 117 parados menos. Todo y las buenas cifras catalanas, esta vez no han liderado la caída, puesto que Andalucía ha reducido el paro en 8.780 personas, seguida de Cataluña y finalmente Galicia con una reducción de 5.410 trabajadores. De este modo, en el conjunto del Estado, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de ocupación bajó en 50.268 personas en junio (-1,84%) respecto al mes anterior, hasta un total de 2,69 millones.
Lleida lidera la bajada del paro
Respecto al mes anterior, el paro se ha reducido a las cuatro demarcaciones catalanas, con Lleida al frente, con un 3,40% menos de paro que en mayo. Los datos también reconocen que el aumento de la ocupación ha hecho que todas las zonas de Cataluña registraran reducciones del paro. Mientras en Lleida la diferencia ha estado de más de tres puntos porcentuales, Barcelona se queda a la cola con solo una reducción del 1,64%. En cuanto a las otras zonas de Cataluña, Girona ha registrado una bajada del 3,34% y Tarragona del 1,73%. A escala interanual, pero, las caídas del paro respecto a un año antes han estado del 9,18% a Lleida, del 5,31% a Girona, del 5,15% a Tarragona y del 1,19% a Barcelona.
El verano y el sector servicios, clave del éxito
La victoria de los datos del paro es agridulce, puesto que son unas muy buenas cifras que vienen marcadas por ‘entrada del verano. No es ningún secreto que el sector servicios ha sido la clave de esta bajada, donde se han reducido los parados en 5.106 trabajadores. Así pues, no es de extrañar que los datos de paro suban una vez se acabe el verano, puesto que la contratación de temporada es una práctica común estos meses. En cuanto a los otros sectores, el paro se ha reducido en 630 personas a la industria; en la construcción, en 247; en los parados sin ocupación anterior, en 214, y en la agricultura en 162.