MónEconomia
Catalunya rechaza las nuevas cuotas de pesca y acusa a Bruselas de «castigar» al sector

La Generalitat ha alzado la voz por las nuevas cuotas de pesca anunciadas este miércoles por la Comisión Europea, que plantean reducir un 65% los días de pesca para la flota de arrastre. El Departamento de Agricultura ha mostrado su «profunda decepción y preocupación» porque considera que Bruselas «ignora el esfuerzo» del sector y «castiga injustamente» a los pescadores por efectos del cambio climático «que no pueden controlar». El Gobierno ha adelantado que rechaza la propuesta porque considera que está «desconectada de la realidad científica» y hace un llamado a la «reflexión y a la revisión urgente».

La consejería encabezada por Òscar Ordeig ha advertido que el futuro de la pesca está «en riesgo» y reclama también al Ministerio de Agricultura que ponga en marcha la diplomacia para articular un «frente mediterráneo» para detener las medidas. En un comunicado muy duro, el Departamento de Agricultura insiste en mostrar su desacuerdo con la propuesta de Bruselas, a quien acusa de no tener en cuenta todos los factores a la hora de determinar las cuotas. El presidente de la Federación Nacional Catalana de Cofradías, Antoni Abad, decía este miércoles que la propuesta es de “máximos” y “más restrictiva” que la del año anterior, pero hizo un llamado a la calma porque es el “punto de partida” para comenzar las negociaciones.

Así, a modo de ejemplo, explica que la disminución detectada en los últimos tiempos en las capturas de cigala «no se debe a una presión excesiva» sobre la especie, sino a un «cambio en la distribución de la especie provocado por el incremento de la temperatura de las aguas, consecuencia directa del cambio climático». En el caso de la gamba, el departamento exige eliminar la doble limitación que hay actualmente porque «supone una restricción añadida que compromete gravemente la viabilidad del sector». Según apunta, la propuesta de Bruselas ya parte de una asignación inicial de nueve días de media anual para cada embarcación, una cuota «absolutamente insuficiente» para mantener la actividad.

Pescadores llegan al Puerto cargados de pescado en una imagen de archivo / Neus Bertola (ACN)
Pescadores llegan al Puerto cargados de pescado en una imagen de archivo / Neus Bertola (ACN)

Bruselas condiciona la cuota a cambios estructurales

El año pasado, la Comisión Europea asignó 27 días a la pesca de arrastre en el Mediterráneo para revertir el deterioro medioambiental, según justificó Bruselas. Ahora quiere reducir de 27 a 9 los días de base actuales, una reducción del 65% que ha puesto en pie de guerra al sector y a los gobiernos de los países más afectados. La propuesta de la Comisión Europea incluye la posibilidad de ampliar hasta 143 los días que los pescadores pueden salir a faenar siempre y cuando apliquen una serie de medidas compensatorias como ampliar el tamaño de las mallas; usar puertas de las redes de arrastre que sean hidropropulsadas y no toquen el suelo para evitar dañar el fondo marino; o ampliar las vedas y las zonas protegidas de pesca.

El Departamento de Agricultura dice que las cifras que la Comisión Europea ha puesto sobre la mesa «no garantizan la sostenibilidad económica» de las empresas, al tiempo que «ponen en riesgo cientos» de puestos de trabajo y «amenazan» la continuidad de cofradías históricas. Además, avisa que las compensaciones implican un «esfuerzo extraordinario» para el sector muy difícil de alcanzar a tiempo. Por eso instan al Ministerio de Agricultura que traslade esta “preocupación” a la reunión de los ministros de Agricultura y Pesca de la UE que se reunirán dentro de dos semanas.

Este lunes, el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, anunció que España daría 13 días adicionales a la flota de arrastre para antes de acabar el año para que se pueda cubrir la demanda de cara al período de Navidad. Así, en total, este año la flota habrá dispuesto de 143 días para salir a pescar. Con la nueva propuesta, el sector tendría nuevos días de base y para ampliarlos tendrán que hacer nuevos esfuerzos para mantener las medidas de compensación e introducir nuevas para llegar a los 143 días. El ministerio ha asegurado que durante la próxima semana se reunirá con el sector pesquero y las comunidades para “fijar la posición” que defenderán en Bruselas el 11 y el 12 de diciembre.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa