MónEconomia
El verano modera el crecimiento del precio del alquiler

El crecimiento de el precio del alquiler empieza a retardarse en Cataluña. Los últimos datos del índice inmobiliario del portal Fotocasa confirman que el encarecimiento interanual de los arrendamientos residenciales cayó por debajo de las dos cifras durante julio. Después de meses de subidas de más de un 10%, durante el séptimo mes del año la cifra se habría quedado en el 8,1%, lejos de las primeras posiciones del Estado. Al conjunto del territorio español la subida del alquiler se habría quedado en el 3,4%, la ratio más baja desde septiembre del 2022. Todo y la ralentización, desde la empresas alertan que «todavía hay subidas por encima del 10% y hasta el 30%». «El precio del alquiler continúa disparado a los territorios más tensados, y ha vuelto a lograr máximos en nuez de ellos», declara la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

Cataluña es, de hecho, el único de los sospechosos habituales que se ha mantenido por debajo del 10% en su variación de precios durante julio. El liderazgo del Estado lo conservan las Baleares, que han visto como sus alquileres se habrían encarecido un 30,1% en el último año. Las Canarias, según Fotocasa, habrían escalado hasta el 19,1%; mientras que el País Valenciano acumula una subida del 13,7%. La Comunidad Autónoma Madrileña, por su parte, registra un encarecimiento del 10,6% año a año. La ley de la vivienda, según el portal, tendría mucho que ver en las subidas extremas a según qué territorios. «Un volumen muy importante de inmuebles se ha vendido, ha pasado al alquiler turístico o se mantienen vacíos», lamenta Matos.

El metro cuadrado, disparado

Con la escalada de julio, según los datos de Fotocasa, Cataluña queda por debajo de los 16 euros el metro cuadrado, con una media de 15,99. Por encima del parque residencial del país se sitúa el Balear, que frota ya los 17,2 euros el metro cuadrado, y el madrileño, que supera los 17. Por debajo, solo se acerca el País Vasco, que ya sufre un precio mediano de 14,54 euros el metro, y Cantabria, con unos 13,04 euros.

Més notícies
Notícia: Los tipos de interés multiplican el coste de la deuda comercial de las pymes
Comparteix
Las obligaciones derivadas del pasivo de las pequeñas y medianas empresas frotan los 2.400 millones de euros durante el segundo trimestre
Notícia: Los tipos de interés multiplican el coste de la deuda comercial de las pymes
Comparteix
Las obligaciones derivadas del pasivo de las pequeñas y medianas empresas frotan los 2.400 millones de euros durante el segundo trimestre
Notícia: Los tipos de interés multiplican el coste de la deuda comercial de las pymes
Comparteix
Las obligaciones derivadas del pasivo de las pequeñas y medianas empresas frotan los 2.400 millones de euros durante el segundo trimestre
Notícia: Los tipos de interés multiplican el coste de la deuda comercial de las pymes
Comparteix
Las obligaciones derivadas del pasivo de las pequeñas y medianas empresas frotan los 2.400 millones de euros durante el segundo trimestre

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa