Uno de los objetivos principales de aumentar los tipos de interés es desincentivar el consumo. Según los últimos datos disponibles, este objetivo se está cumpliendo, puesto que según el Banco de España, el crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España cayó un 2% el junio. El supervisor ha indicado este martes que durante el mes de junio se concedieron un total de 699.234 millones de euros en junio. Además, la financiación a las empresas cayó un 2,7%, hasta 923.447 millones de euros.
En comparación con mayo de 2022, el crédito concedido a las familias ha caído en 13.816 millones y la facilidad a las empresas, en 26.091 millones, todo esto en un contexto marcado ahora por el impacto en la economía española de la guerra en Ucrania, la escalada de precios y la subida de los tipos de interés que vivimos el año pasado.
En comparación mensual, el endeudamiento de las familias ha subido en 9.983 millones de euros en junio, con relación en el mes de mayo, lo cual supone un 1,4% más. Por su parte, la deuda de las empresas se situó en junio 448 millones de euros por debajo del dato de mayo, un 0,05% menos.
Aumentan los créditos al consumo y caen las hipotecas
Si nos centramos en las familias, el que ha provocado esta caída del crédito han sido las hipotecas. Los créditos para comprar vivienda, de hecho, representan la mayor parte del total de su deuda. Durante este mes de junio fue de 503.364 millones de euros, lo cual supone 14.540 millones menos que un año antes y 1.237 millones menos que el mes anterior.
De este modo, los datos del Banco de España muestran que el importe que las familias destinan a su hogar continúa ocupando la mayor parte de su endeudamiento, puesto que supone en torno al 72% de este.
A la vez, los créditos de las familias destinados al consumo crecieron en junio un 2,2% en tasa interanual, hasta los 97.061 millones de euros, al mismo tiempo que ascendió ligeramente en tasa mensual, un 0,9%. Finalmente, los préstamos de las familias destinados a otros fines sumaron 95.460 millones de euros, por debajo de los 97.013 millones de un año antes, aunque ligeramente por encima de los 85.110 del mes anterior.
Caen los préstamos a las empresas
De su lado, la financiación a las empresas el mes de junio de este año cayó a escala interanual, a causa del descenso tanto de los créditos con las entidades financieras como a los valores representativos de deuda, mientras que los préstamos del exterior ascendieron.
En concreto, los préstamos bancarios de las empresas se situaron en 469.113 millones de euros en el pasado mes de junio, el que supone un descenso del 3,3% respecto al mismo mes del año anterior. A la vez, los valores representativos de deuda cayeron un 8,2% hasta los 126.981 millones y los préstamos del exterior ascendieron un 0,4% interanual, hasta los 327.353 millones.